Escrivá prevé que el déficit de la Seguridad Social cierre 2021 en 13.700 millones
Finanzas Públicas

Escrivá prevé que el déficit de la Seguridad Social cierre 2021 en 13.700 millones

La afiliación a la Seguridad Social supera actualmente en 300.000 trabajadores los niveles pre-pandemia.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Autor: R.Rubio.POOL - Europa Press

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves que el déficit de la Seguridad Social acabará el año «con toda seguridad» en unos 13.700 millones de euros, el equivalente al 1,1% del PIB, frente a los 14.300 millones presupuestados inicialmente.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso para defender el Real Decreto-ley por el que se concede un crédito extraordinario de 5.012 millones de euros a la Seguridad Social para equilibrar en sus cuentas los gastos derivados del coronavirus, Escrivá ha destacado que se va a conseguir situar el déficit por debajo de lo presupuestado incluso a pesar de la paga compensatoria a los pensionistas por la desviación de los precios respecto a la subida experimentada por las pensiones en 2021 (0,9% frente a un IPC del 2,5% en noviembre).

El ministro ha resaltado además que la afiliación a la Seguridad Social supera actualmente en 300.000 trabajadores los niveles prepandemia, que los ingresos por cotizaciones están unos 2.200 millones de euros por encima de lo presupuestado y que el gasto en pensiones contributivas acabará 2021 en línea con lo recogido en las cuentas públicas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.