Economía

Escrivá pide a CaixaBank y BBVA que piensen en las ayudas públicas recibidas antes de los ERE

“Los dirigentes de las instituciones financieras deben ser conscientes de hasta qué punto se ha protegido al sector para evitar males mayores, y en esta situación esa reflexión me parece particularmente relevante (…) Esa reflexión debería inspirar cualquier decisión empresarial”, ha subrayado.

En rueda de prensa para presentar un nuevo portal de la Tesorería General de la Seguridad Social para relacionarse con los ciudadanos, Escrivá ha recordado a las entidades financieras que su ‘rescate’ no sólo se manifestó a través de la limpieza de sus balances, sino también con una serie de ayudas públicas que deberían tener en cuenta a la hora de anunciar ajustes de plantilla.

El ministro confía en que estos ERE sean los últimos que se producen en el marco de un modelo antiguo de ajustes de empleo que debe transformarse y dar paso a mecanismos de flexibilidad interna inspirados en los actuales expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), tal y como está contemplado en el Plan de Recuperación.

Dichos mecanismos, ha subrayado, son más eficaces para abordar los procesos de transformación empresarial, más graduales y permiten reestructuraciones ordenadas en los que los vínculos con la empresa se mantienen, recoge Europa Press.

Discreción a los agentes sociales en la reforma de pensiones

Sobre la marcha de las negociaciones con los agentes sociales para reformar el sistema de pensiones, Escrivá no ha querido dar detalles de cómo avanza el proceso porque el compromiso asumido por las partes es el de mantener “discreción y confidencialidad” sobre el mismo.

En este sentido, ha asegurado que le gustaría que las otras partes de la negociación también lo cumplieran. En todo caso, espera que pronto se pueda cerrar un acuerdo, porque se mantiene en su idea de aprobar la reforma de pensiones este año para que pueda aplicarse en 2022.

Sobre si ha limado sus discrepancias con Podemos en torno a esta negociación, Escrivá ha sido muy claro. “Yo negocio en nombre del Gobierno con los agentes sociales y con el Parlamento, esto un hecho. Lo que está en el componente 30 del Plan de Recuperación representa la posición de todo el Gobierno y eso siempre ha sido así”.

En relación a la próxima prórroga de los ERTE, Escrivá ha reiterado que los incentivos para la vuelta a la actividad estarán “particularmente presentes” en el diseño que se implementará a partir de junio.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá pide a CaixaBank y BBVA que piensen en las ayudas públicas recibidas antes de los ERE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

2 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace