Economía

Escrivá dice que hay que evitar que los jóvenes soporten el gasto en pensiones de los ‘baby boomers’

Escrivá, en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, ha insistido en que «no se expresó bien» y que fue inoportuno, pues el día que hizo esas reflexiones fue el día que se firmaba el acuerdo de pensiones alcanzado con los agentes sociales. «Era el día de poner en valor el acuerdo», ha reconocido.

El ministro ha explicado que no se trata de que los ‘baby boomers’ cobren menos pensión o trabajen más tiempo sino de que los jóvenes de hoy, los hijos de esa generación, no soporten el mayor gasto en pensiones que supondrá la llegada de sus padres a la edad de jubilación.

La de los jóvenes, ha explicado Escrivá, es una generación más pequeña y «estrecha» que la de los ‘baby boomers’ y que además padece «mucha precariedad laboral». «Tenemos que interiorizar que ellos no pueden soportar determinados costes y no me refiero sólo a las pensiones, sino a todas las políticas públicas. Hay que proteger a los jóvenes», ha indicado.

Así, al igual que el componente de género se ha ido incorporando al diseño de las políticas públicas, el ministro cree que este componente juvenil debe introducirse en la confección de las políticas públicas.

«El esfuerzo no puede recaer en los jóvenes. Tenemos que buscar entre todos cómo evitarlo y del mismo modeo que hace un año parecía difícil llegar a un acuerdo sobre las jubilaciones anticipadas y demoradas, estoy convencido de que nos pondremos de acuerdo. Hay distintas formas de hacerlo», ha agregado el ministro.

En todo caso, ha apuntado que las medidas pactadas en el acuerdo social son «suficientemente sustantivas» como para «igual no haga ni falta» aplicar el mecanismo de equidad intergeneracional que sustituirá al factor de sostenibilidad. «Por si acaso hubiera que pensar en algo más o no, hay que tener un marco de referencia, por eso tenemos que acordarlo», ha apuntado.

Para Escrivá, este mecanismo «no es lo más trascendente» del acuerdo con los agentes sociales, pues lo más importante es que las pensiones se actualizarán con el IPC y que la edad efectiva de jubilación se va a ir demorando gracias a un buen esquema de incentivos. «Con un buen esquema de incentivos podemos conseguir que la gente trabaje más años, y ese es el elemento más potente para la sostenibilidad del sistema», ha añadido.

Así, «dentro del paquete agregado», el mecanismo de equidad intergeneraconal «es un tema menor y perfectamente manejable», ha insistido el ministro, que ha recordado que el acuerdo alcanzado con los agentes sociales se mueve dentro de los parámetros de las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Escrivá ha subrayado que España «no tiene un problema agudo de pensiones», pues su gasto actual es del 12% del PIB, frente al 16% del PIB de Francia e Italia, y lo que se estima es que, si España no hiciera nada, en algún momento de finales de los años 40 se alcanzaría un gasto del 16% del PIB.

«Y lo que estamos haciendo es prepararnos suavemente para manejar esa problema, que es manejable. A partir de 2050, cuando lleguen los jóvenes a la edad de jubilación el gasto cae de forma muy marcada, 2,5 puntos», ha apuntado el ministro, que ha dejado claro que la reforma pactada con sindicatos y empresarios no obliga a trabajar más años, pues eso sigue siendo voluntario.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá dice que hay que evitar que los jóvenes soporten el gasto en pensiones de los ‘baby boomers’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

16 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace