Categorías: Economía

Escrivá defiende que las previsiones económicas ahora son «menos útiles que nunca»

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que las previsiones macroeconómicas a largo plazo son ahora «menos útiles y menos informativas que nunca», dado el nivel de incertidumbre provocado por la pandemia de coronavirus.

Así lo ha asegurado el ministro en declaraciones a RNE 5, recogidas por Europa Press, en relación a las previsiones de la OCDE publicadas este miércoles que apuntan a una caída del PIB de hasta el 14,4% este año en el escenario más adverso, lo que supondría la mayor caída de todos los países que integran esta organización.

Escrivá ha reconocido que, teniendo en cuenta la etapa que se vive actualmente, con su incertidumbre sobre si habrá rebrotes de la enfermedad o su secuencia temporal, es «difícil» hacer previsiones, añadiendo que él se ha dedicado anteriormente a hacer estos pronósticos, tanto en España como para organismos internacionales.

Además, ha insistido en que los datos aportados por la OCDE, o anteriormente por el Banco de España y otras instituciones, ofrecen distintos escenarios, pero que en los titulares de los periódicos siempre aparecen «los más pesimistas».

De hecho, la caída prevista del 14,4% por esta organización internacional supone que se producirá una nueva oleada de contagios en la segunda mitad del año. Sin embargo, en el primer escenario, en ausencia de rebrotes, España caería un 11,1%, menos que Reino Unido (11,5%), Francia (11,4%) o Italia (11,3%).

Por ello, el ministro cree que, más interesante que las previsiones, es analizar los datos que van llegando en frecuencia alta, es decir, las cifras de mayo, junio y julio y ver si van casando con lo que el Gobierno se esperaba con anterioridad.

En este sentido, pese a que no todas las comunidades han avanzado igual en sus distintas fases, cree que no se esperaba una cifra «tan alta» relativa a la recuperación del empleo. Por ejemplo, el sector de la construcción, que perdió 150.000 empleos de golpe, ya ha recuperado prácticamente todos los puestos de trabajo. Asimismo, del millón de trabajos que se perdieron desde la declaración del estado de alarma, se han recuperado ya 230.000.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá defiende que las previsiones económicas ahora son «menos útiles que nunca»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

17 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace