Categorías: Economía

Escrivá defiende que las previsiones económicas ahora son «menos útiles que nunca»

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que las previsiones macroeconómicas a largo plazo son ahora «menos útiles y menos informativas que nunca», dado el nivel de incertidumbre provocado por la pandemia de coronavirus.

Así lo ha asegurado el ministro en declaraciones a RNE 5, recogidas por Europa Press, en relación a las previsiones de la OCDE publicadas este miércoles que apuntan a una caída del PIB de hasta el 14,4% este año en el escenario más adverso, lo que supondría la mayor caída de todos los países que integran esta organización.

Escrivá ha reconocido que, teniendo en cuenta la etapa que se vive actualmente, con su incertidumbre sobre si habrá rebrotes de la enfermedad o su secuencia temporal, es «difícil» hacer previsiones, añadiendo que él se ha dedicado anteriormente a hacer estos pronósticos, tanto en España como para organismos internacionales.

Además, ha insistido en que los datos aportados por la OCDE, o anteriormente por el Banco de España y otras instituciones, ofrecen distintos escenarios, pero que en los titulares de los periódicos siempre aparecen «los más pesimistas».

De hecho, la caída prevista del 14,4% por esta organización internacional supone que se producirá una nueva oleada de contagios en la segunda mitad del año. Sin embargo, en el primer escenario, en ausencia de rebrotes, España caería un 11,1%, menos que Reino Unido (11,5%), Francia (11,4%) o Italia (11,3%).

Por ello, el ministro cree que, más interesante que las previsiones, es analizar los datos que van llegando en frecuencia alta, es decir, las cifras de mayo, junio y julio y ver si van casando con lo que el Gobierno se esperaba con anterioridad.

En este sentido, pese a que no todas las comunidades han avanzado igual en sus distintas fases, cree que no se esperaba una cifra «tan alta» relativa a la recuperación del empleo. Por ejemplo, el sector de la construcción, que perdió 150.000 empleos de golpe, ya ha recuperado prácticamente todos los puestos de trabajo. Asimismo, del millón de trabajos que se perdieron desde la declaración del estado de alarma, se han recuperado ya 230.000.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá defiende que las previsiones económicas ahora son «menos útiles que nunca»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace