Categorías: Economía

Escrivá defiende que las previsiones económicas ahora son «menos útiles que nunca»

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que las previsiones macroeconómicas a largo plazo son ahora «menos útiles y menos informativas que nunca», dado el nivel de incertidumbre provocado por la pandemia de coronavirus.

Así lo ha asegurado el ministro en declaraciones a RNE 5, recogidas por Europa Press, en relación a las previsiones de la OCDE publicadas este miércoles que apuntan a una caída del PIB de hasta el 14,4% este año en el escenario más adverso, lo que supondría la mayor caída de todos los países que integran esta organización.

Escrivá ha reconocido que, teniendo en cuenta la etapa que se vive actualmente, con su incertidumbre sobre si habrá rebrotes de la enfermedad o su secuencia temporal, es «difícil» hacer previsiones, añadiendo que él se ha dedicado anteriormente a hacer estos pronósticos, tanto en España como para organismos internacionales.

Además, ha insistido en que los datos aportados por la OCDE, o anteriormente por el Banco de España y otras instituciones, ofrecen distintos escenarios, pero que en los titulares de los periódicos siempre aparecen «los más pesimistas».

De hecho, la caída prevista del 14,4% por esta organización internacional supone que se producirá una nueva oleada de contagios en la segunda mitad del año. Sin embargo, en el primer escenario, en ausencia de rebrotes, España caería un 11,1%, menos que Reino Unido (11,5%), Francia (11,4%) o Italia (11,3%).

Por ello, el ministro cree que, más interesante que las previsiones, es analizar los datos que van llegando en frecuencia alta, es decir, las cifras de mayo, junio y julio y ver si van casando con lo que el Gobierno se esperaba con anterioridad.

En este sentido, pese a que no todas las comunidades han avanzado igual en sus distintas fases, cree que no se esperaba una cifra «tan alta» relativa a la recuperación del empleo. Por ejemplo, el sector de la construcción, que perdió 150.000 empleos de golpe, ya ha recuperado prácticamente todos los puestos de trabajo. Asimismo, del millón de trabajos que se perdieron desde la declaración del estado de alarma, se han recuperado ya 230.000.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá defiende que las previsiones económicas ahora son «menos útiles que nunca»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace