Economía

Escrivá defiende “dar un empujoncito” con incentivos al retraso voluntario de la jubilación

En un desayuno en Santiago organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), el ministro ha recordado que desde el 1 de enero está en vigor «un premio» a la jubilación demorada, que puede alcanzar hasta los 12.000 euros por cada año que se retrase ese abandono de la actividad.

«Este es el camino, a través de incentivos para que, voluntariamente, se dé un empujoncito a aquellos que quieran trabajar un poquito más» ha afirmado. «Y eso ayuda extraordinariamente a la sostenibilidad del sistema», ha agregado.

En el caso de la jubilación demorada, la norma establece la exoneración de cotizar por contingencias comunes, excepto por incapacidad temporal, a partir del cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación que corresponda. Ahora, se refuerzan significativamente los incentivos, que pasan a ser de tres tipos por cada año de demora.

Considera que la actual edad de jubilación, de 66 años y dos meses –aumentará hasta los 67 años en 2027–, es «más que adecuada», pero observa ese «margen de mejora» en aquellos que, «voluntariamente, quieran extender su jubilación». Resalta que la jubilación «no es una obligación, es un derecho». Por ello, incide en fomentar la jubilación demorada.

PLANES DE PENSIONES COLECTIVOS

Otro punto sobre el que ha hecho hincapié es la ley que se tramita para impulsar los planes de pensiones colectivos, orientados a colectivos como autónomos y empleados públicos, que se está «negociando» con los agentes sociales.

El ministro de Seguridad Social opina que el sistema actual, centrado en los planes individuales, «no ha funcionado» al tratarse de «productos muy caros» en los cuales acaban «desgravando personas que no parece que necesiten una pensión». De tal modo, cree que el Estado debe estar «orientado al bien público», en donde emergen los planes colectivos, con unas «comisiones mucho más bajas» y que «se simplifican extraordinariamente».

Sobre este extremo, ha resaltadi que las desgravaciones por los denominados planes de empleo podrán alcanzar los 10.000 euros, mientras que los individuales se quedan en 1.500 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá defiende “dar un empujoncito” con incentivos al retraso voluntario de la jubilación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

1 hora hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

2 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

2 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

2 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

2 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

8 horas hace