27-05-2021 El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, comparece en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, en el Complejo de La Moncloa, a 27 de mayo de 2021, en Madrid (España). Este consejo extraordinario ha aprobado el decreto para la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) provocados por la pandemia del coronavirus hasta finales de septiembre. La aprobación del decreto tiene lugar horas después de que Gobierno y agentes sociales hayan firmado el V Acuerdo Social en Defensa del Empleo. ECONOMIA EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press
Para Escrivá, se trata de una reforma «muy ambiciosa», en la que «abrumadoramente» se abordan los problemas y las deficiencias del mercado laboral, por lo «no tiene ninguna duda» de que recibirá «un gran apoyo parlamentario», pese a las quejas de algunos grupos, como el PNV.
Entre los problemas que trata de afrontar la reforma se encuentran la precariedad y la «enorme temporalidad». «Esto se aborda claramente, simplificando los contratos y haciendo del contrato indefinido el contrato central, pero con márgenes de flexibilidad», ha subrayado Escrivá en declaraciones a la cadena Cope recogidas por Europa Press.
Además, tal y como ya adelantó hace algún tiempo, en la reforma laboral se ha incluido una «tasa» para penalizar a las empresas que incurran en una rotación abusiva de contratos temporales.
Al mismo tiempo, ha explicado el ministro, la norma persigue acabar con el recurso abusivo al despido mediante una fórmula ensayada en la pandemia con muy buenos resultados: los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), un modelo que la reforma «moderniza, generaliza y extiende», según palabras del ministro.
Escrivá ha afirmado que el número de trabajadores en ERTE sigue bajando y que los que quedan están en sectores afectados por las restricciones derivadas de la pandemia.
«Si vuelven a haber restricciones en las próximas semanas, para eso tenemos los ERTE. Cualquier situación que se produzca, a partir de que se publique la reforma laboral, está incorporada en la norma», ha señalado el ministro, que ha explicado que se contemplan ERTE para casos de fuerza mayor, para situaciones de descenso de la demanda y para episodios cíclicos.
Pese a que algunos socios del Gobierno de coalición han manifestado su intención de modificar la reforma laboral en el trámite parlamentario, Escrivá cree que la norma saldrá adelante con un gran apoyo. «Hay que respetar el trámite parlamentario, por supuesto, pero estoy convencido de que una reforma como ésta, tan ambiciosa va a recibir gran apoyo parlamentario, no tengo ninguna duda», ha subrayado.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…