Categorías: Economía

Escrivá cifra en hasta 11.000 millones el coste de los ERTE para la Seguridad Social entre marzo y septiembre

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, estima que el gasto de la Seguridad Social en ERTE entre mediados de marzo y finales de septiembre se situará en una horquilla de entre 10.000 y 11.000 millones de euros.

Así lo ha señalado durante la rueda de prensa para presentar el II Acuerdo Social en Defensa del Empleo en la que también ha participado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Ambos ministros se han reunido esta misma tarde con los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, y con los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Cepyme, Gerardo Cuerva, para ratificar el acuerdo.

Escrivá ha apuntado que con la propuesta que finalmente se va a aprobar los cálculos están «más o menos en línea con los que se hicieron en su momento». «Hasta ahora nos hemos podido ahorrar algo de lo que pensábamos, pero estos acuerdos nos han permitido extender (el gasto) respecto al planteamiento inicial», ha añadido.

Por su parte, la ministra, preguntada también por el gasto, ha señalado que como ya se han reincorporado muchos trabajadores, ha descendido la nómina de prestaciones, que el pasado mes de mayo ascendió a 5.120 millones de euros.

Durante el encuentro, Díaz ha puesto en valor el trabajo que han realizado los agentes sociales. «Los agentes sociales una vez más dan ejemplo, tienden la mano cuando más crispación social hay, cuando quieren que haya ruido en vez de calma», ha apuntado.

Para la ministra, este acuerdo sirve para dos cosas: para reactivar la economía y para volver al trabajo. No obstante, también considera que da seguridad y certeza y que sirve para proteger a los sectores que están siendo más golpeados por esta crisis, pero también para proteger a los territorios que por esta especificación salen también más golpeados. «Esta perspectiva está en este acuerdo social por el empleo», ha añadido.

La ministra cree que esto es un acuerdo «equilibrado, ponderado y con enorme responsabilidad por todas las partes». De su lado, el ministro se ha unido al agradecimiento de los agentes sociales y a todos los que han participado «en esta enorme, compleja y muy ambiciosa negociación para extender el marco de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)».

Escrivá ha puesto en valor la extensión de esta medida, ya que «en otros países donde han existido esquemas similares había más peso industrial». «En España, hemos sido capaces entre todos de conseguir llevar con una enrome extensión este esquema de protección a estas 500.000 empresas en una economía de tamaño empresarial más pequeño y orientada al sector servicios», ha añadido.

El ministro considera que lo que debe importar al final es que se cree empleo «de calidad y en condiciones sostenibles» para todos los españoles que quieran participar en el mercado de trabajo y que se dé una respuesta por parte de los poderes públicos y también de los agentes sociales.

«Es lo que nos debe unir juntos y es lo que hay que poner en valor que entre todos y, a través del consenso, se desplieguen medidas que tienen su extensión en los próximos meses», ha añadido.

Preguntados por si la fecha de extensión no se puede modificar más allá del 30 de septiembre, Díaz ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha añadido que se va a ir valorando día a día cuál es la situación del empleo y de la Seguridad Social en España.

«Las cosas van bien, se está reactivando la economía y van saliendo trabajadores de los ERTE», ha apuntado, tras remarcar que la herramienta es útil y que funciona. «Casi damos respuesta a diario a cada una de las necesidades, pero vamos a ver qué sucede en el último trimestre del año», ha remarcado.

La ministra ha dicho que habrá un seguimiento continuo y preciso de la situación y esto debe permitir que a la hora de la verdad, una vez pase el verano, se vea si hay que reconsiderar la extensión de los ERTE. Además, ha añadido que con este nuevo acuerdo se abren nuevas puertas y se requiere de comisiones de seguimiento casi a diario.

«Vamos a evaluar la situación del empleo, pero también facilitando los datos pormenorizados de cada uno de los ERTEs, de las prestaciones públicas de desempleo y de cómo va cada sector», ha concluido la ministra.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá cifra en hasta 11.000 millones el coste de los ERTE para la Seguridad Social entre marzo y septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace