Economía

Escrivá cifra en 570.000 el número de trabajadores en ERTE y prevé que bajen durante el verano

No obstante, Escrivá prevé que esta cifra vaya descendiendo durante el verano conforme se vaya reactivando a los trabajadores que están acogidos a este mecanismo.

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios antes de participar en una jornada organizada por EFE y KMPG, donde ha celebrado el acuerdo alcanzado ayer para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre y ha apuntado que está «equilibrado», ya que cuenta con niveles de protección para las empresas que siguen sometidas a restricciones y dificultades para llevar a cabo su actividad y tiene elementos suficientes para incentivar a las empresas que pueden tener más actividad.

«Llevamos negociando unas semanas y la posición de partida de la patronal en este tema era que había que trasplantar completamente el sistema que ha estado vigente de enero a mayo y le hemos hecho ver que la situación ha cambiado», ha dicho, tras apuntar que se han ido acercando posturas y que ha salido un acuerdo «muy razonable y del que está muy satisfecho».

El titular del Departamento de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha remarcado que el modelo de ERTE ha funcionado «muy bien», ya que ha protegido tanto a trabajadores con contrato temporal como indefinido.

Además, ha reconocido que cuando empezaron a hablar de los ERTE al inicio de la pandemia, tenía dudas de cómo funcionaría el sistema en España, ya que había funcionado con anterioridad en países que tenían empresas más grandes.

El ministro también ha subrayado que se ha acordado la prórroga del sistema de protección de autónomos «con un cierto esquema» de transición hacia la nueva situación que se presenta a partir de septiembre.

Acuerdo de pensiones casi cerrado

Preguntado sobre la negociación para derogar la reforma de pensiones de 2013, Escrivá ha señalado que el proceso de negociación es distinto al de los ERTE y que un diálogo no condicionaba al otro.

El ministro ha explicado que el primer bloque de reforma de la Ley está acordado «desde hace semanas» en lo que respecta al marco programático, pero que ahora se está discutiendo el texto normativo, es decir, «cómo los acuerdos se trasponen en un articulado concreto y se traspasa a modificaciones de la Ley General de Seguridad Social», por lo que ha asegurado que su aprobación será muy pronto.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá cifra en 570.000 el número de trabajadores en ERTE y prevé que bajen durante el verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace