Nacional

Escrivá choca con Díaz en su plan para ampliar los años para calcular la pensión

En declaraciones a los medios en la Feria Internacional del Libro en la ciudad mexicana de Guadalajara, donde se encuentra de visita, ha señalado que ampliar de 25 a 30 años el periodo de cómputo de la pensión es “un endurecimiento del acceso a las pensiones” que no puede compartir.

“Estamos haciendo cambios en el mercado de trabajo que avanzan en la recuperación de derechos. Esto no es recuperar derechos, es recortar derechos. En este sentido, nuestra posición es bien conocida y no la compartimos”, ha aseverado la vicepresidenta segunda del Gobierno, recoge Europa Press.

En este sentido, Díaz ha recordado que durante muchos años el cálculo se hacía en ocho años para posteriormente pasar a 15 años. Más tarde, con la Ley 27/2011 aprobada por el Gobierno de Zapatero -y que todavía no ha entrado en vigor- se amplió el cálculo de la base reguladora a 25 años, según la ministra de Trabajo.

Con todo, ha hecho un llamamiento a “respetar” los trabajos que se hacen en la mesa de diálogo social, señalando a su vez que algunos de los debates que se están llevado a cabo sí tienen elementos positivos.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto este lunes a los agentes sociales ampliar progresivamente el periodo de cómputo de la pensión a 30 años, pero descartando los dos peores años cotizados, lo que significaría que la pensión se calcularía con los mejores 28 de cotización dentro de un periodo total de 30 años, según han informado fuentes de la cartera de José Luis Escrivá. Este cambio ampliaría en cinco años el periodo de cómputo, ya que en la actualidad se calcula con los últimos 25 años de cotización.

La Seguridad Social también ha planteado en la mesa de diálogo social una mejora en el tratamiento de las lagunas de cotización para las mujeres, así como para los hombres cuya carrera de cotización se haya visto minorada tras tener un hijo, en línea con el funcionamiento del complemento de brecha de género. Las propuestas del Ministerio contemplan, también, un tratamiento especial para las lagunas de cotización del colectivo de autónomos.

Aviso de Unai Sordo: “No genera consenso”

Asimismo, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, se ha opuesto a la propuesta. En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, afirmó anoche, tras la reunión de la mesa de diálogo social sobre pensiones, que la extensión del periodo de cálculo “no es una medida necesaria, no genera consenso para su aprobación” y es la única medida que se ha puesto sobre la mesa “que no es una recomendación del Pacto de Toledo”.

El dirigente sindical ha recordado que este mismo año se ha terminado de desplegar el acuerdo para ampliar el periodo de cálculo de la pensión hasta los 25 años y considera que lo que procede ahora es analizar el resultado de dicha extensión. Además, ha subrayado que para “poder abordar en serio” una nueva ampliación del periodo de cálculo “se necesita un consenso político que ahora mismo no se da”.

Con la excepción de la ampliación de los años para calcular la pensión, Sordo cree que el “perímetro” de medidas que el Ministerio ha puesto sobre la mesa es “positivo” y considera que, al menos con los sindicatos, si se excluye el periodo de cálculo de la pensión, “es muy probable llegar a un acuerdo en el resto de las materias”.

Las otras medidas planteadas por el Gobierno, ha explicado Sordo, están destinadas principalmente a mejorar la estructura de ingresos de la Seguridad Social, como la propuesta para destopar las bases máximas.

Eso sí, Sordo echa en falta medidas “un poco más ambiciosas” en materia de protección de las pensiones más bajas o de cobertura de lagunas de cotización. “Esperemos que esto se pueda ir desarrollando en la negociación”, ha indicado Sordo, que ha señalado que ésta “tiene que estar resuelta para final de año”.

Pepe Álvarez: “El ministro vuelve a equivocarse”

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también ha expresado su rechazo. “Creo que el ministro (José Luis Escrivá) ha vuelto a equivocarse, porque éste es un debate que no es necesario abordar hoy. Todavía estamos en el último año de entrada en vigor de los 25 años que acordamos en 2011 y aunque sabemos los efectos teóricos de esta medida, no sabemos sus efectos prácticos sobre el sistema”, ha subrayado el líder sindical en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

El dirigente de UGT ha confesado que “no acaba de entender muy bien” la propuesta de Seguridad Social de elevar a 30 años el periodo de cálculo de la pensión, pero al final tener en cuenta sólo los mejores 28 años de cotización.

“No me interesa nada si son 28 años, 30 años, si se quitan dos o no. El ministro dice que esto es neutro. Si la Seguridad Social ni gana ni pierde (con esta propuesta de ampliación del periodo de cálculo) que lo deje como está”, ha defendido Álvarez.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá choca con Díaz en su plan para ampliar los años para calcular la pensión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace