Economía

Escrivá califica de «muy buenos» los datos de paro y afiliación porque mejoran los de 2017-2019

Escrivá, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha destacado que en septiembre se crearon casi 30.000 empleos netos, una cifra que en el entorno actual de «incertidumbre y volatilidad», cobra, a su juicio, aún más importancia.

El ministro ha recordado que, estacionalmente, el paro suele subir en septiembre, pero lo ha hecho por debajo del promedio de los años 2017-2019.

Al mismo tiempo, ha resaltado que desde que se superó el nivel prepandemia, la Seguridad Social ha ganado 730.000 afiliados, lo que demuestra, en su opinión, un «dinamismo enorme del mercado de trabajo» que, a su vez, «refleja la resiliencia de la economía española en un entorno complejo».

Para Escrivá, lo importante en un contexto «tan incierto» como el actual, es analizar los datos que van llegando, los datos reales, no las previsiones sobre lo que puede suceder. «Y lo que está pasando es que hay 30.000 empleos más que en agosto», ha dicho el ministro, que ha subrayado que, cuando se crea empleo, es porque las empresas no ven «tan lúgubre» el panorama económico.

Esta creación de empleo, de mayor calidad, según ha resaltado el ministro, está permitiendo «reforzar las finanzas de la Seguridad Social», cuyos ingresos por cotizaciones están creciendo a un ritmo del 9%, lo que a su vez está permitiendo recortar el déficit del sistema.

Preguntado por si vislumbra la entrada en recesión de la economía española, Escrivá ha señalado que esto mismo se dijo cuando comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania. «Y han pasado ocho meses y no se ha materializado en ningún caso», ha enfatizado.

El ministro ha insistido en que, con el empleo creciendo a tasas del 4%, las cotizaciones subiendo al 9% y con las bases imponibles aumentando en términos reales, «el PIB no puede estar decreciendo en ningún caso». Además, ha recordado que el crecimiento potencial de la economía española se suele estimar en el 1,7% y el Gobierno espera crecimientos superiores a esta cifra.

Sobre el acuerdo entre Unidas Podemos y el PSOE para los Presupuestos Generales del Estado de 2023, Escrivá no ha querido entrar en detalles y se ha limitado a destacar «lo valioso y meritorio» que es que el primer gobierno de coalición que ha tenido España vaya a presentar unas nuevas cuentas públicas para el último año de la legislatura.

En lo que concierne al Presupuesto de la Seguridad Social, Escrivá ha resaltado que se cumplirá lo dispuesto en la reforma de pensiones y en las recomendaciones del Pacto de Toledo al mantener el poder adquisitivo de las pensiones.

Al mismo tiempo, ha subrayado que las cuentas de la Seguridad Social son «extraordinariamente sólidas», con un déficit previsto para este año del 0,5% del PIB, cinco décimas inferior al de 2021. «La expectativa es que el año que viene mantengamos una situación similar», ha apuntado el ministro.

En relación a las últimas medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, Escrivá ha considerado que la vía que ha seguido el Ejecutivo de proteger el poder adquisitivo es «mucho más eficaz» que poner en marcha medidas generales, como sería la deflactación del IRPF.

«Es una forma focalizada de abordar un problema (…), mucho más fina que políticas de brocha gorda que están siendo descartadas por los expertos», ha opinado el ministro.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá califica de «muy buenos» los datos de paro y afiliación porque mejoran los de 2017-2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace