Economía

Escrivá avanza que la afiliación crecerá en 150.000 trabajadores en julio y superará los niveles precrisis

En rueda de prensa para presentar los datos de afiliación correspondientes al mes de julio que elabora el Ministerio a partir del avance quincenal, el ministro ha explicado que, sin el ajuste estacional, julio cerrará con entre 45.000 y 50.000 empleos más de media que el mes anterior.

Escrivá ha destacado que el mes de julio está siendo «extraordinariamente dinámico» en términos de empleo y ha descartado durante su intervención que la quinta ola de la pandemia esté impactando en los datos de empleo durante este mes, señalando que en esta ocasión, al contrario que en olas anteriores, se están manteniendo los niveles de actividad.

«No hay comportamiento que haga pensar que el dinamismo que se inició a principios de mes se haya truncado. No hay señales de que se haya producido una vuelta atrás en términos agregados», ha remarcado el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Y es que según los datos recabados por el Departamento que encabeza, la muestra de afiliados diarios correspondiente al mes de julio refleja que se está creando empleo «a mayor ritmo que antes de la pandemia».

De los trabajadores más «beneficiados», de acuerdo con Escrivá, destacan los trabajadores del régimen de autónomos, con un total de 11.000 trabajadores más acumulados estas dos primeras semanas de julio respecto a 2019.

360.000 TRABAJADORES EN ERTE

En cuanto al volumen de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, Escrivá ha adelantado que aún quedan 360.000 personas bajo esta figura laboral, aunque ha destacado que en tan solo los primeros quince días del mes de julio han salido de esta situación un total de 87.000. «Se ha intensificado la salida de trabajadores en ERTE en las últimas dos semanas», ha enfatizado.

Del conjunto de trabajadores que aún siguen en ERTE, 105.000 trabajadores están en suspensión parcial, manteniendo así un porcentaje de la actividad.

De su lado, el 45% de los ERTE actuales (162.713 personas) son sectoriales, mientras que el 21% (77.209) son de impedimento o limitación y el 34% restante son anteriores al decreto 30/2020, que entró en vigor en septiembre del año pasado, y que no reciben exoneraciones a la Seguridad Social.

Escrivá ha destacado que desde el último acuerdo entre Gobierno y agentes sociales para prorrogar los ERTE, un total de 180.000 trabajadores han salido de esta situación, 94.000 en junio y 87.000 en la primera quincena de julio. «El ritmo de reducción a partir del nuevo esquema está incentivando la activación de trabajadores en ERTE», ha remarcado.

Las actividades con menor recuperación del nivel prepandemia son las que más siguen recurriendo a los ERTE, según Escrivá, quien ha explicado que solo los sectores de transporte aéreo y agencias de viajes están en términos relativos en niveles de protección del empleo superior al 20%.

Sobre esto, el ministro ha destacado que todas las comunidades autónomas han reducido de forma «muy significativas» su porcentaje de trabajadores en ERTE sobre afiliados, remarcando la situación en Canarias y en menor medida en Baleares, debido a su vinculación a la actividad turística.

No obstante, el ministro ha señalado que a 15 de julio, Canarias cuenta aún con un 9% de sus trabajadores en ERTE, mientras que en Baleares es de un 6%. Tras estas dos comunidades, Andalucía Cataluña y Madrid están por encima del 2% y el resto de regiones por debajo de este porcentaje.

PENALIZACIÓN A CONTRATOS MUY CORTOS, A LA VUELTA DEL VERANO

Durante la presentación, el ministro ha explicado que hay más de 430.000 afiliados con contrato indefinido respecto a los que había en junio antes de la pandemia, en 2019.

Sobre la situación de la contratación en España, y tras ser preguntado por la intención del Gobierno de penalizar los contratos de muy corta duración, el ministro ha explicado que es una medida que siguen afinando, pero cree que a la vuelta del verano se podrá «ver desplegada y concretada».

«Estamos en plazo respecto al compromiso fijado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», ha remarcado Escrivá en rueda de prensa.

El gasto en protección del empleo por parte de la Seguridad Social ha sido de más de 20.000 millones de euros en 2020 y 2021. En concreto, se destinaron un total de 14.400 millones en 2020, mientras que en el primer semestre de 2021 la cantidad es de unos 6.000 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá avanza que la afiliación crecerá en 150.000 trabajadores en julio y superará los niveles precrisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

48 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace