Economía

Escrivá augura la creación de 21.000 empleos en febrero

«Mejora el empleo de calidad y se manifiesta en los últimos dos meses, a partir del inicio de la reforma laboral, en distintas dimensiones. Crecen los afiliados con contrato indefinido y decrecen los afiliados con contrato temporal», ha dicho Escrivá en la rueda de prensa recogida por Europa Press.

El ritmo de crecimiento de afiliación es «muy alto» y la Seguridad Social descarta ya que esto se produzca por un «reajuste» tras la pandemia.

CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DEL EMPLEO

Los datos presentados este viernes por Escrivá muestran un aumento del porcentaje de contratos indefinidos y una caída de los temporales, en comparación con las cifras de 2020, antes de la pandemia.

En la primera quincena de febrero, se registraron 160.000 afiliados más que en años anteriores, según los datos de la Seguridad Social, mientras que los contratos temporales se redujeron en 150.000.

Para Escrivá, esta diferencia es «muy grande» y responde al efecto de la reforma laboral, que entró en vigor a finales de 2021. La nueva normativa también se refleja en el aumento de los contratos fijos-discontinuos, con 20.000 afiliados más que en años anteriores.

La introducción de esta modalidad en la contratación ha rebajado en 10 puntos porcentuales los contratos de muy corta duración, al pasar de una media del 39,4% entre los años 2017 a 2020, al 29,5% en enero.

La duración media de esos contratos era de 5,2 días y ha pasado a los 6,3, según los datos expuestos por el ministro. En el caso de la hostelería han pasado de 3,1 días a 3,9 días, un caso «muy significativo» para Escrivá.

«Se está reduciendo la precariedad», ha añadido, en alusión a los cambios en la contratación en España.

Escrivá también ha destacado que la pervivencia de los contratos firmados «ha aumentado considerablemente». La media de 2017 a 2020 se situaba en el 35,8%, en tanto que la actual sube al 39,5%.

RECAUDACIÓN POR COTIZACIONES SOCIALES SUBE UN 8%

La recaudación por cotizaciones sociales ha crecido un 8% interanual. «No solo la afiliación está creciendo, sino también las bases de recaudación que dependen de la evolución de los salarios y las horas trabajadas», ha señalado.

Escrivá ha insistido en que se ha vuelto a los niveles prepandemia y ha asegurado que esta recuperación se debe, también, a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Además, ha recalcado que se está creando empleo de calidad en sectores muy dinámicos como la información y las comunicaciones, las actividades científico-técnicas o las relacionadas con la innovación.

REDUCCIÓN DE LOS ERTE VOLCÁNICOS

La cifra de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) relacionados con el coronavirus apenas ha mostrado variaciones desde diciembre, solo un leve descenso al pasar de los 107.054 registrados a fecha del 15 de diciembre a los 104.363 a 17 de febrero.

En el caso de los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE-ETOP), la tendencia ha sido similar, con 13.644 personas en esta situación a 17 de febrero, frente a los 16.248 registrados en la primera quincena de diciembre.

El ministro ha recalcado la «bajada significativa» observada en los ERTE volcánicos, implantados por el Ejecutivo tras la erupción del volcán en la isla de La Palma. El número actual es de 804 trabajadores, frente a los 1.386 de la primera quincena de diciembre, según los datos de la Seguridad Social.

Por tipo de suspensión, 62.562 personas se encontraban en ERTE con suspensión total y 55.445 en ERTE con situación parcial.

«Llegamos al final del periodo de ERTE después de dos años de vigencia del sistema. Llegamos con un resultado en el que se ha estabilizado el nivel de trabajadores en ERTE en los últimos dos meses», ha comentado Escrivá.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá augura la creación de 21.000 empleos en febrero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

28 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

55 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace