Categorías: Economía

Escrivá asegura que trabajará con las CCAA para una «ventanilla única» del IMV

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado van a trabajar con las comunidades autónomas para «ir a un modelo simplificado de ventanilla única» para gestionar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las prestaciones de renta garantizada autonómicas.

El ministro, que ha recordado que desde este lunes se podrá solicitar el IMV, ha afirmado que los resultados de gestión de estas prestaciones por las comunidades autónomas «no impresionan mucho» y ha defendido que el criterio que tiene que prevaler es el de eficacia y rapidez en el servicio, en una entrevista este lunes en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.

Ha explicado que la Generalitat de Catalunya tendrá que decidir cómo complementa la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) con el IMV, ha sostenido que están trabajando para cruzar los datos y «hacerlo de la mejor manera posible y que no haya solapamiento».

Sobre si Catalunya podrá gestionar el IMV como País Vasco y Navarra, Escrivá ha dicho que la situación es diferente en estas comunidades por el régimen foral, ya que las definiciones de la renta y el patrimonio no son las mismas, y «lo más eficaz es que se gestione desde allí».

También ha explicado que cada comunidad tiene una peculiaridad distinta en función de su normativa, y en Cataluña, por protección de datos, la Generalitat no puede facilitar las cuentas corrientes de los beneficiarios de las ayudas sin la autorización de los mismos.

«Estamos trabajando para resolver este problema», ha asegurado el ministro, que ha subrayado que aspiran a llegar, con el paso de los meses, a tener una eficacia de 13 días para reconocer el IMV, que es el ritmo récord con el que se reconocen las pensiones, ha explicado.

Escrivá ha detallado que ya han reconocido «de oficio» el IMV a 76.000 hogares, unos 10.000 en Cataluña, a los que han enviado un SMS para avisarles de que se les ha concedido esta prestación, y ha destacado que ya ha habido más de 4 millones de personas que han usado el simulador habilitado por el ministerio para comprobar si serían beneficiarios del IMV.

Ha apuntado que habrá comisiones de coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, para llevar a cabo una gestión integral con lealtad institucional y «ensayar un modelo moderno de cogobernanza federal».

Escrivá ha destacado que esta nueva prestación permitirá hacer pruebas y «ver las que funcionan mejor y luego extenderlas» al resto de comunidades, y que esta coordinación sirva como un punto de encuentro de mejores prácticas.

Preguntado por la aprobación de los Presupuestos para 2021, el ministro ha afirmado que próximamente se empezará a hablar con los grupos políticos para buscar el máximo consenso: «Con el IMV hemos demostrado que se puede hacer».

También ha dicho que hará falta consenso para la revalorización de las pensiones, para lo que ha hablado con la presidenta del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, y ha explicado que habrá una reunión de los portavoces en los próximos días.

«En el Pacto de Toledo abordaremos una modificación de la ley de seguridad social para que las pensiones se revaloricen en función de los precios. El modelo actual no era sostenible», ha subrayado Escrivá.

Al ser preguntado por una agresión por parte de vecinos de Premià de Mar (Barcelona) a una persona que vivía en un piso ocupado, el ministro ha dicho que España tiene un nivel de tolerancia superior a la mayoría de los países europeos sobre los inmigrantes.

«Hay situaciones que son puntuales. Es verdad que en la realidad política hay grupos que abordan la realidad migratoria desde postura espuria y preocupante», ha apuntado Escrivá, que ha querido poner en valor el trabajo de los inmigrantes.

Ha sostenido que la ley de extranjería debe reformarse porque se diseñó cuando había pocos migrantes: «Tenemos situaciones que hay que resolver de otra forma. Tenemos que intentar el máximo consenso», y tener en cuenta la visión europea, ya que ha recordado que Alemania quiere impulsar un acuerdo migratorio europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá asegura que trabajará con las CCAA para una «ventanilla única» del IMV

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace