17-05-2021 Personas migrantes caminan por la playa del Tarajal, a 17 de mayo de 2021, en Ceuta (España). España ha movilizado al Ejército en la ciudad tras la entrada de más de 5.000 marroquíes en 24 horas. SOCIEDAD Antonio Sempere - Europa Press
Según el ministro, desde ayer se están aplicando los acuerdos con Marruecos para la devolución de las 6.000 personas que entraron de forma irregular este lunes en Ceuta. «La aplicación de los acuerdos de devolución, que son muy claros, se están activando desde ayer por la tarde y en este momento se han devuelto a Marruecos, a un ritmo importante, las personas que entraron ayer», ha indicado en una entrevista en la Cadena Cope recogida por Europa Press.
Y, en el caso de la entrada a Melilla de esta mañana, según Escrivá, «se ha abortado de forma significativa como resultado de la colaboración de la policía marroquí en el otro lado».
El titular de Inclusión ha admitido que, por parte del Gobierno de España no se esperaba una entrada masiva de migrantes como la que se ha registrado desde este lunes, pero ha descartado que pueda estar relacionada con la presencia en España del jefe del Frente Polisario, Brahim Gali, sino con la situación de pobreza en la zona provocada por la pandemia.
«Desde hace un año, como resultado de la pandemia, cierre de fronteras y el aumento de la pobreza adicional sobrevenida en esa zona, ha aumentado la presión para saltar a Europa «, ha recordado Escrivá, quien aludido a la presión migratoria que sufre Canarias. «Lo hemos vivido en Canarias durante meses y ahora nos lo hemos encontrado aquí; éste es un fenómeno que, en parte, también esta vinculado a la pandemia», ha añadido.
El ministro ha asegurado, además, que por parte de Marruecos se ha rechazado que la salida masiva de ciudadanos esté relacionada con la presencia de Gali en España. «Las autoridades marroquíes dicen que no hay relación entre una cosa y otra, y me atengo a lo que me dice Marruecos que está aplicando los acuerdos», ha añadido.
Sobre las devoluciones, ha explicado que los menores tienen un estatus especial. «Una vez se hayan hecho filiación y cribados adecuados, gestionaremos los perfiles vulnerables», ha concluido el ministro.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…