Escrivá alerta de la «incertidumbre considerable» que genera la política de Donald Trump

Banco de España

Escrivá alerta de la «incertidumbre considerable» que genera la política de Donald Trump

El gobernador del Banco de España señala que las decisiones del presidente estadounidense afectan a las previsiones de los bancos centrales y aboga por reforzar la inversión en innovación y defensa en Europa.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)
José Luis Escrivá, Gobernador del Banco de España (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)

José Luis Escrivá, en el marco de la 7ª Conferencia en Inteligencia Artificial en Finanzas celebrada en Barcelona, ha expresado su preocupación por el impacto global de la política exterior y comercial de EEUU bajo la presidencia de Donald Trump. El gobernador del Banco de España ha subrayado que estas decisiones incrementan la incertidumbre económica a nivel mundial y complican la labor de los bancos centrales a la hora de hacer previsiones. Además, Escrivá ha defendido la necesidad de que Europa refuerce su inversión en innovación, especialmente en el ámbito de la defensa.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha lamentado este viernes la “incertidumbre considerable” que provoca la política del presidente de EEUU, Donald Trump. Así lo ha manifestado en declaraciones a la prensa tras participar en la 7ª Conferencia en Inteligencia Artificial en Finanzas, organizada por el Iese en su sede de Barcelona.

Según Escrivá, esta incertidumbre no solo se debe a las políticas arancelarias, aunque estas son “las más evidentes”. En su opinión, estas medidas complican la elaboración de previsiones macroeconómicas, lo que obliga a los bancos centrales a estudiar con mayor profundidad los posibles efectos de las decisiones tomadas por la administración estadounidense.

“Las políticas proteccionistas introducen elementos de incertidumbre que dificultan la planificación y la estabilidad de los mercados financieros”, ha explicado Escrivá durante su intervención en el evento

Europa debe reforzar la inversión en innovación y defensa

Preguntado sobre el incremento del gasto en defensa que se plantea en la Unión Europea, Escrivá ha destacado la relevancia de la innovación tecnológica en este ámbito. El gobernador ha defendido que invertir en investigación y desarrollo en defensa es “algo que puede tener mucho sentido”, no solo desde el punto de vista estratégico, sino también para reducir la brecha tecnológica con respecto a otras potencias.

“Conviene que España, desde luego, y Europa en general, lo refuercen para reducir la brecha que puede tener con otros ámbitos”, ha afirmado

Escrivá ha subrayado que la apuesta por la innovación en defensa no debe entenderse únicamente como un gasto militar, sino como una inversión en seguridad y desarrollo tecnológico, que puede tener aplicaciones en otros sectores estratégicos de la economía europea.

Los bancos centrales, en alerta ante la incertidumbre global

En el contexto actual, los bancos centrales enfrentan un desafío adicional para mantener la estabilidad económica. Las tensiones comerciales y la incertidumbre geopolítica derivadas de la política exterior de Trump incrementan la complejidad de sus decisiones.

Más información