Categorías: Economía

Escrivá afirma que no se tocarán las pensiones y se seguirá avanzando en la reforma laboral «cuando proceda»

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que el Gobierno no recortará las pensiones para paliar el impacto económico derivado de la crisis del Covid-19 y ha señalado que seguirá avanzando en la reforma laboral «cuando proceda».

Escrivá, en una entrevista a ‘El Periódico’ recogida por Europa Press, afirma que no ve ningún motivo para pensar que se pueda aplicar un recorte de las pensiones para aliviar las tensiones motivadas por el coronavirus.

«No veo ninguna razón para pensar eso. En ningún caso. El compromiso del Gobierno es mantener el poder adquisitivo de las pensiones y no veo ninguna razón por la que la situación actual deba modificarlo», explica el ministro.

En cuanto a la reforma de las pensiones, señala que se tiene que volver a reunir el Pacto de Toledo, que, en su opinión, estaba «muy cerca» de un acuerdo, aunque afirma que ahora las prioridades han cambiado por la pandemia y que en cuanto se pueda se retomará el trabajo y se fijará un calendario.

Asimismo, el titular de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirma el compromiso del Ejecutivo de derogar la reforma laboral que impulsó el PP, aunque indica que esto se hará «cuando proceda».

«El compromiso está ahí y algunas de las medidas ya se han adoptado. Cuando proceda se seguirá avanzando», señala, al tiempo que añade que en la actualidad está determinada por la emergencia de la crisis del coronavirus.

Por ello, resalta la importancia de apoyar «de una forma muy intensa» tanto a trabajadores como a empresas, «protegiendo sus rentas y dando mecanismos de flexibilidad como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para ayudar en el necesario reajuste del capital y el trabajo ante una realidad nueva y exigente».

TASA A GRANDES FORTUNAS

Por otro lado, Escrivá subraya que la aplicación de una eventual tasa a las grandes fortunas tiene una capacidad recaudatoria «bastante reducida» y señala que el Gobierno tiene un plan presupuestario a cuatro años en el que se recogen sus compromisos impositivos.

El ministro destaca que se ha pedido a la Autoridad Fiscal un «análisis en profundidad» en el que se están evaluando 60.000 millones de beneficios fiscales y afirma que el «otro foco» se concentra en la fiscalidad medioambiental.

Respecto al incremento de la deuda y el déficit por la crisis del Covid-19, indica que el impacto dependerá mucho de la duración de esta crisis, por lo que aboga por definir una senda «ambiciosa y creíble» de consolidación y de vuelta a unos niveles de deuda «más sostenibles»

Además, apunta que la prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos está previsto que se mantenga hasta que finalice el mes en el que acabe el estado de alarma (junio) y que después se hará como en el caso de los ERTE y se dirán los sectores que pueden mantener un «trato especial».

En cuanto al ingreso mínimo vital que, el Gobierno aprobará esta semana, Escrivá subraya que la renta de arranque para un solo adulto será la equivalente a la prestación no contributiva de la Seguridad Social, que en la actualidad es de 395,60 euros por 14 pagas. Pero el nuevo ingreso se distribuirá en 12 pagas, con lo cual el nivel inferior del ingreso mínimo vital que se garantizará será de 461 euros para el caso de un hogar formado por un adulto.

«No está cerrado, pero en el mayor de los casos el ingreso garantizado estará en todo caso por debajo del salario mínimo interprofesional, que ahora es de 950 euros por 14 pagas (1.108 euros si se reparte en 12 pagas). La garantía del ingreso mínimo vital se situará así entre 461 y algo menos de 1.100 euros al mes», puntualizó.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá afirma que no se tocarán las pensiones y se seguirá avanzando en la reforma laboral «cuando proceda»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace