Escrivá adelanta un aumento de la afiliación de más de 200.000 cotizantes en mayo
Empleo

Escrivá adelanta un aumento de la afiliación de más de 200.000 cotizantes en mayo

El ministro recuerda que el mes cerrará con un descenso de cerca de 100.000 trabajadores en ERTE.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá - EUROPA PRESS

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado este lunes que la afiliación a la Seguridad Social aumentará en más de 200.000 cotizantes en mayo, mes en el que además han bajado en cerca de 100.000 los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

«Superaremos los 200.000 trabajadores con toda seguridad», ha apuntado el ministro, que ha precisado que, con los ajustes estacionales, el repunte de afiliados será de 50.000 personas.

Escrivá, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha recordado que mayo es un mes «tradicionalmente bueno» para la afiliación por las contrataciones que se realizan de cara al verano, una situación que sí se está dando este año, frente al mayo de pandemia que se vivió en 2020.

El ministro ha indicado que el turismo y la hostelería se están incorporando a la recuperación económica, pero el resto de actividades «ya llevan unos meses muy fuertes». «Estamos viendo una recuperación muy de carácter horizontal», ha añadido.

Sobre los trabajadores en ERTE, ha subrayado que mayo está teniendo también «una dinámica muy positiva», pues el mes cerrará con un descenso de cerca de 100.000 trabajadores en ERTE.

En este sentido, ha recordado que el jueves pasado la cifra de trabajadores en ERTE rondaba los 550.000, frente al millón que había en enero de este mismo año.

Preguntado por si será necesaria una nueva prórroga de los ERTE cuando finalice el mes de septiembre, Escrivá se ha limitado a señalar que septiembre «está muy lejos» y que ya se evaluará.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.