Economía

Escrivá adelanta que quedan menos de 300.000 trabajadores en ERTE

Así, de acuerdo con los datos publicados por el ministro, a cierre del pasado viernes quedaban en ERTE un total de 299.423 trabajadores, muy lejos de los 3,6 millones de trabajadores que llegaron a estar en suspensión temporal de empleo en el pico más alto de la pandemia, en abril de 2020.

Del total de trabajadores que aún quedan en ERTE, 72.109 pertenecen a la hostelería (servicio de comidas y bebidas); 46.530 a los servicios de alojamiento; 26.493 al comercio minorista; 16.059 al comercio mayorista; 13.860 a agencias de viajes y turismo; 9.537 al transporte terrestre; 6.547 al transporte aéreo; 4.072 a almacenamiento; 3.336 al sector de vehículos de motor; 1.034 a la fabricación de caucho y plásticos, y 99.846 al resto de sectores productivos.

Las mayores reducciones de trabajadores en ERTE en la primera semana de agosto se dan, en valores absolutos, en los sectores de servicios de alojamiento (-8.913 trabajadores suspendidos); hostelería (-5.906); comercio minorista (-2.168); vehículos de motor (-1.818); agencias de viajes (-1.676) y transporte aéreo (-1.368).

Le siguen el comercio mayorista, con 1.124 trabajadores menos en ERTE; el sector del almacenamiento (-1.105); la industria de fabricación de caucho y plásticos (-812) y el transporte terrestre (-707). En el resto de sectores, el número de trabajadores en ERTE se ha reducido de manera global en 6.466 personas durante la primera semana de agosto.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá adelanta que quedan menos de 300.000 trabajadores en ERTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace