Cuba

Escándalo por 15.000 manzanas de El Corte Inglés habanero

Unos clientes compraron unas 15.000 manzanas en un centro comercial de La Habana para venderlas en negocios privados.

Manzanas fruta

Un periodista local ha puesto el grito un poco más allá del cielo. Y junto a él, un grupo de lectores que leyeron en su blog lo sucedido y algo más tarde en diversos medios de prensa que se hicieron eco de lo narrado por el colega.

Todo, porque unos clientes del centro comercial La Puntilla, en la barriada capitalina de Miramar, y donde se ofertan muchos productos bajo la banderita de El Corte Inglés, vieron con sus propios ojos a un grupo de cubanos que adquirieron nada menos que unas 15.000 manzanas muy probablemente con la intención de comercializarlas en negocios privados de restaurantes, cafeterías o dulcerías.

En Cuba se venden manzanas de diversas latitudes a poco menos de medio euro aproximadamente cada unidad. Ya es bastante común que sucedan hechos de esta naturaleza con la compra de cajas enteras de pollo congelado, especias, puré de tomate, cervezas nacionales o papel sanitario por mencionar solo cinco ejemplos que motivan irritación popular ante tan insuficiente suministro.

Los reproches van casi siempre al pequeño propietario y pocas veces hacia las autoridades, principales responsables de tales excesos en virtud de no acabar de poner en marcha de una vez y por todas, la venta mayorista a este sector privado.

Ante las excusas del ministerio correspondiente para satisfacer la demanda de los llamados “cuentapropistas”, hay quienes sostienen que si aplicaran el mismo proceder en la administración de los hoteles a algún que otro centro comercial, el alivio sería considerable. Después de todo, menos mal que se trataba de manzanas y no de carne vacuna…

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.