Categorías: Contraportada

ESASky, un portal interactivo para explorar el cosmos

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado ESASky, el portal para explorar el firmamento de forma interactiva. Esta aplicación abierta permite a usuarios de ordenadores, tabletas y móviles visualizar objetos cósmicos cerca y lejos en el espectro electromagnético.

Una serie de videotutoriales enseñan a usar esta herramienta y sus posibilidades, como ver el cielo en distintas longitudes de onda, descargar imágenes o buscar publicaciones científicas.

Este atlas estelar contiene más de medio millón de imágenes, 300.000 espectros y más de mil millones de fuentes de catálogo de misiones espaciales

ESASky constituye un innovador atlas estelar y ofrece a astrónomos profesionales y aficionados un acceso sencillo a datos científicos de alta calidad. Contiene más de medio millón de imágenes, 300.000 espectros y más de mil millones de fuentes de catálogo.

De los rayos gamma a las longitudes de onda de radio, esta aplicación científica permite a los usuarios explorar el cosmos con datos procedentes de docenas de misiones, desde los archivos astronómicos de la flota científica espacial de la ESA hasta misiones de la NASA y la JAXA. ESASky no exige conocimientos previos de cada misión.

“Queremos ampliar el acceso a los datos astronómicos de los sofisticados telescopios espaciales de la ESA y ofrecer a los usuarios los mejores productos de cada misión, listos para hacer ciencia”, señala Bruno Merín, director del Centro de Datos Científicos en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA cerca de Madrid (España), que añade: “Los expertos han decidido simplificar sus vidas y ESASky está aquí para ayudarles”.

Vista completa del cielo en ESASky, el portal interactivo para acceder a datos de las misiones de ciencia espacial. / ESA

ESASky presenta una interfaz de exploración que abarca todo el firmamento. Los usuarios pueden ampliar la vista de cualquier zona del cielo para visualizar la estrella, galaxia u objeto cósmico de su interés y obtener los datos relevantes recopilados en esa área con solo un par de clics.

Además, pueden comparar observaciones de la misma fuentes efectuadas en diversas longitudes de onda por parte de distintas misiones espaciales. Por ejemplo, es posible combinar datos del infrarrojo lejano del observatorio espacial Herschel con observaciones en rayos X de XMM-Newton.

La herramienta también puede emplearse para preparar futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb de la NASA, la ESA y la agencia espacial canadiense (CSA), comparando la sección relevante del firmamento observada por el telescopio espacial Hubble (NASA/ESA) o cualquier otra de las misiones incluidas en ESASky.

Acceda a la versión completa del contenido

ESASky, un portal interactivo para explorar el cosmos

SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace