Capitolio de La Habana
Su aplicación será, según los especialistas, el proceso más complejo a ejecutar en la historia de la salud pública de la isla en todos los tiempos. Algo similar a un mecanismo de relojería en que una pieza no ajustada provocará un desajuste en su procedimiento. Y los hay por ahí, que cuando los cubanos hablamos de un plan a cumplir nos devuelven una risotada.
A la par de ellas, habrá que llevar a cabo un proceder más que organizado, de excelencia.
Hasta hoy, sus principales responsables no han podido determinar con total seguridad el por ciento de efectividad y el tiempo de inmunización.
Rumores populares, avalados según algunas lenguas de batas blancas, han referido un 60% de efectividad en los estudios iniciales. Tal vez por ello u otras razones de mayor peso, se le ha trasladado oficialmente a la población que la Organización Mundial de la Salud reconoce que más de un 50% resulta alentador en el combate contra el virus.
Cuba, por diversos motivos, se ha negado a comprar o recibir vacunas de otros laboratorios. La apuesta inicial fue a por la local. Y parece lo va a lograr a un coste no muy elevado también para los turistas que la visiten en la próxima temporada.
Acceda a la versión completa del contenido
Esas vacunas “Made in Cuba” que vienen en camino
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…