¿Es posible un crecimiento urbano sostenible? Un estudio alerta sobre los límites del desarrollo en las ciudades

Sostenibilidad

¿Es posible un crecimiento urbano sostenible? Un estudio alerta sobre los límites del desarrollo en las ciudades

Una investigación del ICTA-UAB publicada en Nature Cities analiza los enfoques del crecimiento verde, el decrecimiento y el poscrecimiento, y concluye que no hay soluciones universales para alcanzar la sostenibilidad urbana.

Ciudad Sostenible
Ciudad Sostenible

Un nuevo estudio del ICTA-UAB advierte que no existe una única fórmula para lograr un crecimiento urbano sostenible, y subraya que la sostenibilidad depende del contexto local, la gobernanza y el enfoque elegido. La investigación compara tres modelos de desarrollo urbano y llama a repensar las estrategias actuales.

Aunque la idea de ciudades sostenibles se ha convertido en un ideal global, el crecimiento urbano continuo no siempre es deseable ni viable, advierte un estudio liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), publicado recientemente en Nature Cities.

Basado en evidencias empíricas procedentes de diversas disciplinas como la economía urbana, la planificación o la ciencia del clima, el estudio aporta el primer marco comparativo para entender cómo interactúan distintas formas de crecimiento urbano y qué consecuencias tienen para el medioambiente y el bienestar de las personas.

El estudio cuestiona las promesas del crecimiento verde y analiza alternativas como el decrecimiento y el poscrecimiento en contextos urbanos reales

Ejemplos como las supermanzanas de Barcelona o la estrategia del donut de Ámsterdam son utilizados para ilustrar cómo algunas ciudades están experimentando con modelos de desarrollo alternativos que desafían la ortodoxia del crecimiento económico sin límites.

Tres enfoques para un debate en evolución

El trabajo identifica tres enfoques principales en el debate sobre el desarrollo urbano:

  • Crecimiento verde, que apuesta por la innovación tecnológica y la eficiencia para reducir el impacto ambiental sin renunciar al crecimiento económico.

  • Decrecimiento, que propone reducir la producción y el consumo para preservar los ecosistemas y frenar el cambio climático.

  • Poscrecimiento, que plantea dejar de priorizar el PIB y enfocar las políticas en el bienestar social y la sostenibilidad ecológica.

Estos modelos se analizan según cuatro dimensiones del crecimiento urbano: económica, demográfica, espacial y ambiental, evaluando sus impactos y su viabilidad política.

El artículo destaca que no hay evidencia empírica suficiente para afirmar que estos enfoques logren la sostenibilidad urbana de forma efectiva

La densidad urbana puede ser una ventaja si se gestiona bien

Frente a ideas que proponen reducir el tamaño de las ciudades como vía hacia la sostenibilidad, el estudio argumenta que las ciudades densas no son necesariamente insostenibles. Por el contrario, con una planificación adecuada, pueden ofrecer ventajas ambientales claras: mejor transporte público, menos dependencia del coche y mayor eficiencia energética en viviendas.

Los autores advierten, sin embargo, que el crecimiento demográfico y la expansión urbana pueden tener efectos graves si no se controlan: más emisiones, mayor consumo, pérdida de biodiversidad y sellado de suelos

Hacia una visión más crítica e integrada del desarrollo urbano

El estudio no busca imponer un modelo único, sino proporcionar herramientas conceptuales para entender los desafíos del crecimiento urbano. Insiste en que las soluciones sostenibles deben adaptarse a cada contexto local, teniendo en cuenta los factores sociales, políticos y ambientales que configuran la realidad de cada ciudad.

Más información

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de Puente de Vallecas, entorno a las 15.00 horas, según…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha confirmado este sábado que al menos 420 personas han…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un año hasta la celebración de dicho Gran Premio de…