Categorías: Nacional

“Es inadmisible el contacto entre el Gobierno y los magistrados del Constitucional”

El Tribunal Constitucional detalló este lunes la fundamentación jurídica de la decisión adoptada el sábado por la que impide la investidura de Carles Puigdemont como president de la Generalitat. En el controvertido auto de 14 páginas, el Constitucional justifica la toma de medidas cautelares contra Puigdemont por razones de “urgencia excepcional”. Unas medidas que no se sabe quién las ha pedido.

La justicia constitucional en España es una jurisdicción rogada. Esto es, tiene que haber petición de parte para poder adoptar las medidas oportunas. El auto del Constitucional adopta tres medidas para la sesión de este martes en el Parlament:

(a) No podrá celebrarse el debate y la votación de investidura del diputado don Caries Puigdemont i Casamajó como candidato a Presidente de la Generalidad a través de medios telemáticos ni por sustitución por otro parlamentario.

(b) No podrá procederse a la investidura del candidato sin la pertinente autorización judicial, aunque comparezca personalmente en la Cámara, si está vigente una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión.

(c) Los miembros de la Cámara sobre los que pese una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión no podrán delegar el voto en otros parlamentarios.

En el registro del Parlament no se ha registrado hasta el momento ninguna solicitud de voto telemático, por lo que llama la atención la adopción de estas medidas, ya que el Gobierno no puede haber solicitado el recurso contra algo que no se ha registrado ni siquiera en la cámara catalana.

“Me resulta sorprendente que la admisión a trámite no está resuelta y en cambio el tribunal adopte unas medidas cautelares que no se sabe quién las ha pedido y sin acudir al resto de las partes”, afirma a EL BOLETÍN el portavoz de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia, Ignacio González Vega.

El portavoz de la prestigiosa asociación de jueces se muestra visiblemente sorprendido ante la fundamentación jurídica del auto y considera que “si no cabe recurso (contra el auto) se tendrá que pronunciar el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”.

Juezas y Jueces para la Democracia considera que la decisión del Alto Tribunal es “voluntarista”.

“Han buscado una serie de reglas para evitar que haya voto delegado, investidura telemática, cuando todavía ni siquiera se ha planteado esa cuestión”, critica Ignacio González Vega, que cree que el Constitucional debía haber admitido simplemente a trámite el recurso.

“No tiene mucho sentido hacer unas medidas cautelares que lo que tratan de evitar a toda costa es la investidura de Carles Puigdemont”. El portavoz de la asociación de jueces se muestra preocupado por la decisión del Tribunal Constitucional “porque debemos velar por el cumplimiento de la ley y de las leyes procesales”.

Por otro lado, Ignacio González Vega considera “inaceptable” e “inadmisible” la noticia adelantada por El País de los presuntos contactos que mantuvieron en la tarde del sábado – previos a la decisión – el Gobierno y algunos magistrados del Tribunal Constitucional.

“Es inaceptable. Los magistrados del Constitucional son independientes. No estamos ante una justicia negociada […] Eso de unas consultas con el Gobierno no me parece admisible. Deberían de respetar la independencia a la hora de decidir del Alto Tribunal”, asegura.

Acceda a la versión completa del contenido

“Es inadmisible el contacto entre el Gobierno y los magistrados del Constitucional”

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace