Categorías: Nacional

Errejón acudirá al Constitucional por la exclusión de Más Madrid de la Mesa de la Asamblea

El reparto de la derecha en la Mesa de la Asamblea de Madrid ha elevado la indignación en la izquierda. Los cinco puestos para PP, Ciudadanos y Vox frente a los dos del PSOE no quedarán ahí. Íñigo Errejón ha anunciado que acudirán al Tribunal Constitucional ante la exclusión de Más Madrid en las vicepresidencias y en las secretarías.

El candidato de Más Madrid ha anunciado este martes, nada más terminar la sesión constitutiva de la nueva legislatura en Madrid, que irán al Tribunal Constitucional por “atentar contra el Estatuto de Autonomía de Madrid”. En él, como ha recordado, se indica que “la representación en la Mesa será proporcional a los votos”.

En este sentido, Errejón ha hablado de una Mesa “amordazada” donde “Ciudadanos ha dado entrada a Vox” con un 8,8% de los votos mientras se ha “dejado fuera a Más Madrid (14,7%) y a Unidas Podemos (5,6%)”.

“Se consuma el pacto de la vergüenza y lo primero que han hecho ha sido un verdad atropello democrático. Ciudadanos, PP y Vox han llegado a un acuerdo para darle a la extrema derecha lo que los ciudadanos no le han dado”, ha reprochado el portavoz de la formación.

De hecho, Errejón ha lamentado que este gesto es inaudito en Madrid: “No se atrevió a ello ni Aguirre”. Sin embargo, “no es nuevo”, tal y como ha matizado, ya que se hizo en Andalucía. Aun así, ha insistido en que acudirán al Constitucional “y estamos convencidos de que nos dará la razón”.

Por último, el líder de Más Madrid ha mostrado su malestar porque el PSOE, “en previsión de que esto pudiera suceder”, no cediera votos para que su grupo tuviera representación. “Se lo dijimos, les pedimos un poco de generosidad y dijeron que no. Aunque es un atropello cometido por Ciudadanos, PP y Vox, no podemos sino lamentar la falta de generosidad del PSOE”, ha concluido.

Más Madrid ha presentado a su parlamentaria Clara Ramas como candidata a una vicepresidencia. Finalmente, con 30 votos, se ha quedado fuera y el reparto ha ido para PP, Vox y PSOE. Previsiblemente, la candidata del partido que lidera Errejón ha contado con los 20 votos de su grupo, los siete de Unidas Podemos y tres apoyos sueltos del PSOE.

En cambio, la ultraderecha, con ocho diputados menos, ha conseguido la vicepresidencia tercera con 33 apoyos. Según ha adelantado la Cadena SER, presumiblemente los 12 de su organización y 21 de diputados del PP. Mientras, la candidata del PP, Paloma Adrados, ha conseguido 35 votos.

Por último, las tres secretarías se las han repartido entre PP (la primera), PSOE (la segunda) y Ciudadanos (la tercera).

Acceda a la versión completa del contenido

Errejón acudirá al Constitucional por la exclusión de Más Madrid de la Mesa de la Asamblea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

16 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

28 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace