Categorías: Tecnología

Ericsson reduce un 6,9% el beneficio en el primer trimestre, hasta 197 millones

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.156 millones de coronas suecas (197 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que supone un retroceso del 6,9% respecto de su resultado del mismo periodo de 2019, según ha informado la compañía, que ha destacado el «impacto limitado» de la pandemia en su actividad, por lo que ha confirmado sus objetivos para el periodo 2020-2022.

La cifra de negocio de Ericsson entre enero y marzo de 2020 alcanzó los 49.750 millones de coronas (4.538 millones de euros), un 1,7% más que en el primer trimestre de 2019, con un crecimiento del 11% en Norrteamérica, hasta 17.900 millones de coronas (1.633 millones de euros), pero una caída del 7% en Europa y Latinoamérica, hasta 12.200 millones de coronas (1.113 millones de euros).

Entre sus diferentes líneas de negocio, la división de redes elevó un 5% su facturación hasta marzo, con 35.100 millones de coronas (3.202 millones de euros), mientras que el área de servicios digitales registró una caída del 6%, hasta 7.300 millones de coronas (666 millones de euros). Por su parte, la división de negocios emergentes facturó 1.600 millones de coronas (146 millones de euros), un 11% menos.

«Ericsson registró un sólido reultado durante el primer trimestre, con un impacto limitado de la pandemia de Covid-19», declaró Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de la compañía, quien destacó la mejora del margen bruto de la empresa hasta el 40,4% desde el 38,5% del primer trimestre de 2019.

«Existe incertidumbre a corto plazo sobre los volúmenes de ventas debido al Covid-19 y la situación macroeconómica, pero con la visibilidad actual no tenemos ninguna razón para cambiar nuestras metas financieras para el periodo 2020-2022», añadió Ekholm.

Por otro lado, el ejecutivo señaló que la pandemia de Covid-19 y las medidas de contención implementadas por los gobiernos están dificultando las entregas y suministros de la compañía como consecuencia de los confinamientos y de las restricciones a los viajes en numerosos países, mientras que, a pesar de que por ahora no se han producido efectos materiales sobre la demanda de la compañía, el consejero de Ericsson considera prudente pensar que la recesión económica puede llevar a algunas operadoras a aplazar sus planes de inversión.

En este sentido, Ekholm expresó su preocupación sobre posibles retrasos en la inversión en 5G en Europa, lo que implica que «Europa puede quedar rezagada en una infraestructura digital clave para el futuro», como se ha evidenciado durante la pandemia, por lo que subrayó la necesidad de que los gobiernos alienten las inversiones en 5G como una forma de reactivar las economías.

Acceda a la versión completa del contenido

Ericsson reduce un 6,9% el beneficio en el primer trimestre, hasta 197 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace