Categorías: Economía

ERE del Santander: así se compara la oferta del banco con el último acuerdo de 2019

Malestar entre los principales sindicatos por la oferta económica que ha presentado Banco Santander para los 4.000 empleados que abandonarán el grupo en el expediente de regulación de empleo (ERE). Los representantes de los trabajadores critican que la oferta presentada no es solo “insuficiente”, sino que además se encuentra muy por debajo de anteriores ajustes, algunos tan recientes como en 2019.

La oferta del Santander pasa por prejubilaciones con hasta el 70% del salario y bajas con indemnizaciones de 30 días por año; pero, ¿qué condiciones tuvo el anterior ERE?

El ERE de 2019

En junio de 2019, la dirección de Banco Santander y los sindicatos lograron cerrar un acuerdo para reducir la plantilla en 3.223 empleados, una operación de adelgazamiento que llegó tras la difícil digestión de Banco Popular, que ya había provocado un ajuste anterior.

El acuerdo se articuló en dos ejes que previsiblemente serán también claves en esta ocasión: las prejubilaciones y las bajas incentivadas.

En cuanto a las primeras, los trabajadores entre 55 y 57 años Santander recibieron el 75% del sueldo y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años. Los empleados con 58 años, el 78% del salario, y los de entre 59 y 61 años, el 80%. Estas oferta se limitaban a empleados con más de 15 años en el banco.

Para aquellos entre 50 y 54 años se acordó una indemnización con seis anualidades del 60% del salario bruto anual, en un único pago y con un tope de 380.000 euros. Además, se firmó un convenio con la Seguridad Social para cotizar hasta los 63 años y una prima de 30.000 euros para los trabajadores con más de 15 años de experiencia.

En cuanto a las bajas incentivadas, el Santander acordó finalmente con los sindicatos para aquellos trabajadores con menos de 50 años, o con una antigüedad inferior a 15 años, una indemnización de 40 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, una prima lineal de 15.000 euros y otra en función de la antigüedad: 25.000 euros para los empleados con entre 10 y 15 años en la entidad, 15.000 para los que tengan entre cinco y 10 años y 5.000 para los que lleven menos de cinco años.

Por último, para los empleados con 62 años o más, el banco ofreció una indemnización de 20 días por año trabajado, con el límite de una anualidad.

La negociación del actual ERE

Frente a este acuerdo, las condiciones ofrecidas por el Santander en la actual negociación del ERE, que supondrá la salida de otros 4.000 empleados, se antoja “insuficiente”, según denuncian tanto CCOO como UGT, si bien es cierto que se trata solo de una primera oferta a partir de la cual se desarrollarán las conversaciones.

Al igual que en el ajuste de hace año y medio, la oferta se centra en prejubilaciones y bajas incentivadas, pero con unas condiciones económicas muy lejos de las anteriores.

A los trabajadores de entre 55 y 57 años con al menos 15 años de antigüedad, les ofrece el 65% del salario pensionable, con descuento del importe de desempleo durante dos años, o el 55% del salario pensionable, con el 50% del complemento voluntario personal y descuento del importe de desempleo durante dos años, así como un convenio especial hasta los 63 años, con revalorización máxima del convenio especial 1%.

Por otro lado, a los empleados de 58 a 61 años (con 15 años de antigüedad) les ofrece dejar la entidad con el 70% del salario pensionable o el 65% del salario pensionable y el 50% del complemento voluntario personal, además de un convenio especial hasta los 63 años.

Finalmente, para los trabajadores de 62 años o más, el Santander propone una indemnización de 20 días por año trabajado, con hasta un máximo de 12 mensualidades.

En cuanto a las bajas incentivadas, para los empleados menores de 55 años o mayores de esa edad pero con menos de 15 años de antigüedad en la entidad, el Santander ha propuesto el pago de 30 días por año trabajado, con tope de 20 mensualidades.

La próxima reunión entre la dirección del Santander y los representantes de los trabajadores se celebrará el 2 de diciembre.

Acceda a la versión completa del contenido

ERE del Santander: así se compara la oferta del banco con el último acuerdo de 2019

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

14 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

25 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

38 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace