Economía

ERE del Sabadell: los sindicatos cifran en un 80% el seguimiento de la segunda jornada de huelga

Se trata de la segunda jornada convocada por los sindicatos tras la realizada el pasado miércoles en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la entidad y que contempla la salida de 1.605 trabajadores, si bien todavía continúan las negociaciones entre la representación de los trabajadores y dirección del banco para llegar a un acuerdo sobre la afectación final.

La huelga de hoy estaba convocada en Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Castellón, Gijón, Ibiza, León, Madrid, Murcia, Pamplona, Sabadell, San Sebastián, Santiago de Compostela, Santa Cruz de Tenerife y Valencia.

Según han informado estas mismas fuentes, en Aragón el seguimiento estaría en torno 85%, con las oficinas cerradas al 75%; en La Rioja, un 70% de los trabajadores habrían ido a la huelga y se habrían cerrado el 50% de las oficinas. En Baleares, los porcentajes estarían en torno al 65% en ambos casos, mientras que en la Comunidad Valenciana el seguimiento habría superado el 80%.

Un 85% de los trabajadores tanto en Galicia como en Cantabria habrían secundado la huelga, con un 80% del cierre de oficinas en ambas comunidades, mientras que en Navarra el seguimiento sería del 80%, con un 75% de las oficinas cerradas.

En Madrid, el seguimiento por parte de los trabajadores sería del 60%, con un 65% de oficinas cerradas, al tiempo que en Murcia habrían cerrado el 90% de las sucursales y habrían secundado la huelga el 90% de los empleados.

El menor porcentaje se registraría en Andalucía, con un 55% de los trabajadores en huelga y un 46% de las sucursales cerradas.

Oferta del Sabadell

En su última propuesta, Banco Sabadell ha reducido la cifra de afectados por el ERE hasta las 1.605 salidas. Esta rebaja se produciría a través de adscripciones de los mayores de 63 años que aceptaran irse voluntariamente y de un cupo de 25 excedencias voluntarias remuneradas.

Además, la entidad mejora las condiciones económicas de salida de los distintos colectivos, entre los que incluye a los mayores de 63 años, y busca facilitar las salidas a través de prejubilaciones.

En concreto, el banco propone que el colectivo de trabajadores que tengan entre 56 y 62 años contaría con una prejubilación del 60% del salario –frente al 57% anterior– con topes entre 270.000 y 280.000 euros –frente al tope de 270.000 euros anterior– con el convenio especial hasta los 63 años.

Los mayores de 63 años que quieran adherirse, un colectivo anteriormente no contemplado, tendrían una prejubilación del 50% del salario anual, mientras que para los menores de 50 años tendrían una indemnización de 33 días por año trabajado, con 24 mensualidades como tope, y una prima de 2.000 euros por trienio. La anterior propuesta para este último colectivo contemplaba bajas incentivadas de 30 días de salario hasta un máximo de 20 mensualidades.

En cuanto a la aplicación de cupos territoriales en caso de no cubrirse el excedente, Banco Sabadell habría propuesto un cupo de 25 personas de 55 años, aunque solo para las provincias en las que fuera necesario, con un incentivo del 60% del salario anual hasta los 62 años.

En caso de no cubrirse con personas de 55 años, el cupo podría aplicarse a 25 empleados de entre 50 y 54 años que recibirían una indemnización de 33 días por año trabajado.

La entidad contemplaría otro cupo de 25 excedencias voluntarias especiales que tendrían el 20% del salario anual durante tres años.

Sin embargo, los sindicatos, que ayer dieron a conocer también sus propuestas, han rechazado las medidas planteadas por la entidad y mantuvieron la huelga convocada para hoy, ya que consideran que estas nuevas condiciones son «inaceptables».

Acceda a la versión completa del contenido

ERE del Sabadell: los sindicatos cifran en un 80% el seguimiento de la segunda jornada de huelga

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace