Economía

ERE del Sabadell: CCOO acusa al banco de “negociar de mala fe” por las filtraciones a la prensa

En la fase previa de las negociaciones, que finaliza el próximo día 14 de septiembre, “el objetivo es intentar abrir vías alternativas para evitar el ERE o bien minimizar su efecto y no para pasar el rato”, critica la formación sindical en un comunicado. “Ignorarlo evidencia mala fe negociadora justo al inicio de esta fase previa y, sobre todo, una falta de respeto hacia la Representación Legal y la plantilla”.

Además, “si la idea del banco es presentar en este periodo previo una empresa de recolocación de despedidos como parecen haber filtrado a la prensa, es querer desentenderse de sus obligaciones”. “CCOO no va a perder ni un sólo día con esta empresa de recolocación, y sí en buscar, a diferencia de la dirección, otras alternativas a este proceso”.

“No se necesita recolocar a nadie, porque en el Sabadell no sobra nadie y las propuestas del sindicato hacen innecesario contratar una empresa de recolocación. Ya se sabe los intereses que hay detrás de este tipo de empresas, así que si quieren, pueden dedicarse a recolocar a miembros de la alta Dirección, que muy bien no lo han hecho”, denuncia CCOO.

El sindicato critica además que se ponga sobre la mesa un nuevo ajuste sin que se justifiquen “los salarios millonarios de la dirección” o “por qué sí hay suficiente solvencia para repartir un 30% del beneficio en dividendos”.  “Si la viabilidad del banco (o de sus sillas) depende de un ERE, será por la nefasta gestión realizada por la dirección, no por la capacidad de la plantilla de generar negocio”.

Banco Sabadell anunció la semana pasada un ERE que afectará en principio a 1.900 empleados, un 12,5% de la plantilla (15.000 trabajadores) y supondrá el cierre de 320 oficinas. La entidad contratará además a Manpower para llevar a cabo un plan de recolocación de los afectados.

Acceda a la versión completa del contenido

ERE del Sabadell: CCOO acusa al banco de “negociar de mala fe” por las filtraciones a la prensa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace