Economía

ERE del Sabadell: CCOO acusa al banco de “negociar de mala fe” por las filtraciones a la prensa

En la fase previa de las negociaciones, que finaliza el próximo día 14 de septiembre, “el objetivo es intentar abrir vías alternativas para evitar el ERE o bien minimizar su efecto y no para pasar el rato”, critica la formación sindical en un comunicado. “Ignorarlo evidencia mala fe negociadora justo al inicio de esta fase previa y, sobre todo, una falta de respeto hacia la Representación Legal y la plantilla”.

Además, “si la idea del banco es presentar en este periodo previo una empresa de recolocación de despedidos como parecen haber filtrado a la prensa, es querer desentenderse de sus obligaciones”. “CCOO no va a perder ni un sólo día con esta empresa de recolocación, y sí en buscar, a diferencia de la dirección, otras alternativas a este proceso”.

“No se necesita recolocar a nadie, porque en el Sabadell no sobra nadie y las propuestas del sindicato hacen innecesario contratar una empresa de recolocación. Ya se sabe los intereses que hay detrás de este tipo de empresas, así que si quieren, pueden dedicarse a recolocar a miembros de la alta Dirección, que muy bien no lo han hecho”, denuncia CCOO.

El sindicato critica además que se ponga sobre la mesa un nuevo ajuste sin que se justifiquen “los salarios millonarios de la dirección” o “por qué sí hay suficiente solvencia para repartir un 30% del beneficio en dividendos”.  “Si la viabilidad del banco (o de sus sillas) depende de un ERE, será por la nefasta gestión realizada por la dirección, no por la capacidad de la plantilla de generar negocio”.

Banco Sabadell anunció la semana pasada un ERE que afectará en principio a 1.900 empleados, un 12,5% de la plantilla (15.000 trabajadores) y supondrá el cierre de 320 oficinas. La entidad contratará además a Manpower para llevar a cabo un plan de recolocación de los afectados.

Acceda a la versión completa del contenido

ERE del Sabadell: CCOO acusa al banco de “negociar de mala fe” por las filtraciones a la prensa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace