ERE de Unicaja: la entidad pretende modificar el horario a un 15% de la plantilla
Los ERE de la banca

ERE de Unicaja: la entidad pretende modificar el horario a un 15% de la plantilla

Unicaja afronta la recta final de la negociación del ERE sin prácticamente ningún avance.

Unicaja
Unicaja

La dirección de Unicaja y los sindicatos afrontan las dos últimas semanas de negociación para intentar llegar a un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE), que podría afectar a 1.513 trabajadores. Sin embargo, según apunta CCOO, el punto de la negociación “es el mismo que hace mes y medio, pero un poco peor”, con unas condiciones “verdaderamente indecentes” y “la amenaza de una movilidad geográfica ‘a la carta’”.

CCOO critica que Unicaja ha añadido una propuesta de homologación laboral que, “básicamente, significa que unos cobrarán más y otros cobrarán menos estando en la misma entidad, es decir que habrá plantilla de primera y plantilla de segunda”.

La entidad además pretende modificar a cerca de 1.300 personas los horarios de convenio. Estos horarios especiales (de 9:00 a 18:00 horas) ya los tienen algunas personas en Liberbank y ahora se extenderían al 15% de la plantilla.

Ante esta situación CCOO apuesta porque todas las fuerzas sindicales acuerden la respuesta que le van a dar a Unicaja ante este despropósito. Y para ello se van a reunir esta tarde.

Mientras, los representantes de los trabajadores continúan el plan de movilizaciones en contra del ajuste, con una movilización mañana martes. El plato fuerte de estas protestas serán las jornadas de huelga fijadas para los días 26 de noviembre y 1 de diciembre.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.