Categorías: Economía

ERE de Evo Banco: sin acercamientos entre dirección y sindicatos en la recta final de la negociación

Es cuestión de días que finalice el período de negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) que pretende llevar a cabo Evo Banco, pero las posiciones entre la dirección y los sindicatos no pueden estar más alejadas. La última propuesta del banco controlado por el fondo Apollo, que mejora ligeramente la inicial, ha vuelto a ser rechazada por los representantes de los trabajadores.

En concreto, en su último cara a cara, la dirección de Evo ha reducido el número de afectados por el ajuste en 22 personas, hasta un total de 244 trabajadores que suponen un 53% de la plantilla, en lugar del 60% inicialmente previsto.

En cuanto a la oferta económica, Evo se mantiene en una oferta similar al ERE de hace dos años, con indemnizaciones de 32 días por año trabajado hasta un máximo de 22 mensualidades, 2.000 euros por trienio y diferentes tramos por antigüedad, todo con un tope de la indemnización máxima por improcedencia.

Asimismo, la nueva propuesta incluye prejubilaciones para mayores de 56 años a fecha de 31 de diciembre de 2018 con el 75% del salario neto y el pago del Convenio Especial de la Seguridad Social hasta los 63 años, condicionado a una antigüedad de 15 años.

Respecto al cierre de oficinas, la entidad mantiene su intención de cerrar el 90% del total y dejar sólo abiertas cinco: las de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.

Según recoge la agencia Europa Press, los representantes de los trabajadores –UGT, CCOO, Fine y Csica– han mostrado su “disconformidad” con la propuesta, dado que consideran que este expediente es “diferente al resto” de los ya aplicados, por lo que debe implicar compensaciones también distintas.

El periodo de consultas en principio finalizaba este domingo, si bien se ha ampliado hasta el lunes, 18 de diciembre, por petición de los sindicatos, que han dejado claro que el acuerdo debe ser “lo más favorable posible” y “no se firmará a toda costa”. El pasado martes los trabajadores fueron a la huelga y celebraron una concentración frente a la sede de la entidad.

Acceda a la versión completa del contenido

ERE de Evo Banco: sin acercamientos entre dirección y sindicatos en la recta final de la negociación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace