Categorías: Economía

ERE de Bankia: el polémico párrafo en las extinciones que ha causado un roce con los sindicatos

La firma el pasado febrero del acuerdo para llevar a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a unos 2.000 trabajadores no ha librado a Bankia de nuevos enfrentamientos con los sindicatos. El último roce se refiere a un párrafo que el banco ha incluido en las cartas en las que se comunica la extinción del contrato.

Tal y como destaca Sesfi, que era el sindicato mayoritario en el absorbido BMN, Bankia ha incluido en las cartas de comunicación de la extinción de la relación laboral el siguiente párrafo:

“Con el abono de estas cuantías, queda extinguida, saldada y finiquitada la relación laboral, así como los conceptos y cantidades derivados del Sistema de Previsión Social Complementaria aplicable en la empresa, sin que tenga ningún otro importe o reclamación pendiente por concepto alguno contra Bankia, S.A., salvo las cuantías que, en su caso, puedan corresponder derivadas de la aportación al Plan de Pensiones de Empleo del trimestre en el que se produce la extinción de la relación laboral que se realizarán en la fecha ordinaria de aportación del citado trimestre”.

Para la formación sindical, este párrafo “pretende otorgar a la comunicación de la extinción de la relación laboral un valor de finiquito liberatorio que de ninguna manera corresponde”, por lo que ha solicitado al banco que elimine esta referencia y ha recomendado a los trabajadores que firmen el documento con un “Recibí No Conforme”.

Esta respuesta, sin embargo, no parece haber sentado bien al banco, según señala el sindicato, que destaca que en la comisión de seguimiento del ERE Bankia manifestó su “malestar” porque algunos empleados firmasen la carta de extinción con esta fórmula. Aunque la dirección aceptará estas salidas, habría amenazado con no admitir las próximas que lleguen de ese modo, de acuerdo con el sindicato, que “no entiende que la empresa se niegue a eliminar de dicho documento la cláusula de carácter de finiquito liberatorio que incluye”.

Sesfi se muestra también muy crítico con el resto de sindicatos de la mesa, que “parece ser que sí están conformes con que la empresa incluya en una carta de despido, la cual no debe ser más que una mera comunicación unilateral de la empresa, una cláusula que puede dar la impresión de que el trabajador está renunciando a derechos que le pudieran corresponder”.

Acceda a la versión completa del contenido

ERE de Bankia: el polémico párrafo en las extinciones que ha causado un roce con los sindicatos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

37 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace