ERC presiona al Gobierno con enmiendas a los PGE mientras negocia la ley audiovisual
Senado

ERC presiona al Gobierno con enmiendas a los PGE mientras negocia la ley audiovisual

Esquerra presenta hasta 16 enmiendas parciales a las cuentas para 2022 en el Senado mientras negocia con el PSOE la Ley Audiovisual.

Senado
Imagen del Senado.

ERC ha decidido finalmente presentar 16 enmiendas parciales en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, manteniendo así su órdago con el Gobierno sobre su apoyo a estas cuentas públicas mientras negocia con el PSOE los términos de la futura Ley Audiovisual. En total, los grupos han presentado 3.952 enmiendas parciales, aunque aún no ha trascendido qué formaciones han declinado registrar enmiendas.

Así lo ha confirmado la formación republicana después de que el plazo para presentar estas enmiendas parciales finalizara este mismo jueves a las 18.00 horas, coincidiendo con el debate a la totalidad de los Presupuestos que se está celebrando en la Cámara Alta.

La propia portavoz de ERC en el Senado, Mirella Cortés, ha señalado durante el debate en el Senado, que, en este momento, “nada lleva a considerar” su apoyo factible a estas cuentas públicas para 2022, y que, por lo tanto, ha confirmado que presentarán estas enmiendas parciales mientras siguen negociando los términos de la futura Ley Audiovisual, recoge Europa Press.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.