ERC, Junts y PNV lideran el ranking de partidos más transparentes en España, según el Tribunal de Cuentas

Transparencia

ERC, Junts y PNV lideran el ranking de partidos más transparentes en España, según el Tribunal de Cuentas

La presidenta Enriqueta Chicano presenta en el Congreso el informe que destaca el bajo cumplimiento de Sumar y el PCE.

Tribunal de Cuentas
Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas ha publicado un informe que coloca a Esquerra Republicana (ERC), Junts y el PNV como los partidos más transparentes de España, mientras que suspende a Sumar y al Partido Comunista de España (PCE). El documento será presentado este martes por la presidenta del órgano fiscalizador, Enriqueta Chicano, ante la Comisión Mixta Congreso-Senado.

El análisis de los portales web de 63 partidos políticos que lograron representación en el Congreso, parlamentos autonómicos y ayuntamientos de más de 100.000 habitantes durante 2023 y 2024 revela que ERC encabeza la lista con un cumplimiento del 91% de sus obligaciones de transparencia. Le siguen Junts (88%), PNV (87%) y Coalición Canaria (84%).

El 21% de los partidos han recibido una calificación alta en transparencia, mientras que el 17% no cumple ninguna obligación

Transparencia: ERC, Junts y PNV a la cabeza

La lista de los partidos más transparentes, según el Tribunal de Cuentas, está dominada por formaciones de ámbito territorial. ERC lidera con un 91% de cumplimiento, seguida de Junts (88%) y el PNV (87%).

Coalición Canaria alcanza un 84%, y el primer partido de ámbito nacional que aparece es Vox, con un 80% de cumplimiento. A continuación se sitúan el PSC (78%), el PP (77%) y el PSOE (72%).

Los tres últimos puestos en el Congreso son para Sumar (40%), el PCE (30%) y Alternatiba (16%).

Suspenso generalizado en el ámbito local y autonómico

El informe señala un notable contraste entre los partidos nacionales y los de ámbito autonómico y local. Entre estos últimos, destacan Soria Ya y Ciudadanos con un 78% de cumplimiento, seguidos de Geroa Bai (73%) y la CUP (61%).

Sin embargo, varios partidos locales no cumplen ni un solo requisito de transparencia. Este grupo incluye a Alliana Catalana, Coalición por Melilla, Teruel Existe, Democracia Ourensana, Agrupación Socialista e Izquierda Asturiana.

Un preocupante 42% de los partidos locales no cumple con ninguna de las obligaciones de transparencia

Sumar y PCE, en el punto de mira

El informe también resalta el bajo desempeño de las formaciones integradas o coaligadas con Sumar. Más Madrid alcanza un 68%, mientras que Mes per Mallorca apenas logra un 44%. Por su parte, Cataluña en Comú y Chunta Aragonesista registran un 50%, y Barcelona en Comú e Izquierda Unida rondan el 46% y 45%, respectivamente.

La formación Bildu presenta un 61% de cumplimiento, Eusko Alkartasuna un 68% y Sortu se queda en el 41%. Cierra la lista Alternatiba, con un 18%.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…