ERC avisa a Sánchez no negociará los PGE si sigue la “represión” y las causas pendientes del ‘procés’
Presupuestos

ERC avisa a Sánchez no negociará los PGE si sigue la “represión” y las causas pendientes del ‘procés’

“¿Cree que así se puede negociar algo? ¿De qué vale su palabra? No hagan esto por contentar al pueblo de Cataluña, hagan esto por la democracia”, pide Rufián a Sánchez.

Gabriel Rufián
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha avisado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que para poder negociar los Presupuestos Generales del Estado para 2023, hay que poner fin a la “represión” y no puede seguir habiendo causas pendientes por el proceso independentista catalán. “¿Cree que así se puede negociar algo? ¿De qué vale su palabra?”, le ha preguntado desde la tribuna de oradores del hemiciclo.

Rufián ha aprovechado el debate sobre el último Consejo Europeo y las medidas anticrisis para poner sobre la mesa sus condiciones para poder negociar el hipotético apoyo de su formación a las cuentas públicas del año que viene. “Es sencillo”, le ha explicado a Sánchez, emplazándole a “cumplir con lo incumplido, mejorar lo prometido y fomentar la confianza” para que “su palabra valga algo”.

En este contexto, ante quienes “dicen que la represión ha acabado y que el Gobierno apuesta por el diálogo”, Rufián ha recordado las personas que siguen teniendo causas pendientes o están inhabilitadas a cuenta del ‘procés’ y también a los que, ha denunciado, sigue siendo “espiadas” con el programa ‘Pegasus’.

“¿Cree que así se puede negociar algo? ¿De qué vale su palabra? No hagan esto por contentar al pueblo de Cataluña, hagan esto por la democracia”, le ha pedido al presidente.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.