El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, pasa por delante del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo; y el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, sentados en el hemiciclo durante una sesión de Control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, en Madrid, (España), a 24 de febrero de 2021. El pleno estará marcado por la intervención del presidente del Gobierno quien tendrá que responder a las preguntas de la oposición y dar cuenta del estado de alarma y de las medidas que está llevando a cabo el Ejecutivo para frenar la pandemia y sus consecuencias. Asimismo, se espera que detalle la gestión de los fondos europeos y de los planes de vacunación. 24 FEBRERO 2021;SESION DE CONTROL;VACUNACION;COVID;PLENO E. Parra. POOL / Europa Press 24/2/2021
Durante su intervención en el Pleno del Congreso, Rufián ha defendido que las protestas en las calles no responde únicamente a lo ocurrido con Hasél sino que es la respuesta de toda una generación que sólo ha conocido «crisis, precariedad y exclusión».
«Ésa es la causa, y cuando la política fracasa, se ocupa la calle. Y es que la quema de un contenedor no es más que la culminación de quemas más severas», ha llegado a decir el independentista catalán, alertando de que los contenedores pueden reponerse pero la esperanza, no.
Y hoy, según ha destacado, España cuenta con toda una generación «desesperada», una generación que no sólo se siente «olvidada» sino «humillada» y «señalada» y a la que se le acusa de vivir «anestesiada» frente a las pantallas sin analizar que quizá las condiciones de su entorno son la causa de ello.
«Si culpabilizar a los jóvenes de los contagios fue una salvajada, responsabilizarles de la violencia en las calles es un suicidio político, sobre todo para ustedes», ha avisado a la bancada azul para añadir que si siguen en ese camino estarán regalando a la juventud «a la desafección, a la abstención y a la ultraderecha, por este orden».
Durante su alocución, Rufián también ha avisado de la «desconfianza» que el «Jumanji» de la gestión de la pandemia del Covid ha provocado y que, según augura, prevalecerá tras el Covid, la desconfianza de la ciudadanía hacia sus políticos, de los políticos hacia la gente y de los políticos entre sí.
Pero también del riesgo de que el «golpismo» lo tenga ahora «mucho más fácil» que hace 40 años, en alusión a que Vox siga entrando «a paladas» en los parlamentos autonómicos. «Ya no hace falta enviar a un fanático con un tricornio al Congreso; hoy los golpes de Estado no son con militares con editoriales y digitales», ha enfatizado.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…