Categorías: Nacional

Equo denuncia “la amnistía urbanística y ambiental encubierta” de la ley del suelo de Cifuentes

Equo Madrid expresa su rechazo al proyecto de Ley de Urbanismo y Suelo de la Comunidad de Madrid presentado por el gobierno de Cristina Cifuentes en la Asamblea de Madrid y alerta de que “supone una grave amenaza para el patrimonio natural”, denunciando además que la norma “realiza una amnistía urbanística y ambiental encubierta al regularizar los asentamientos y elementos fuera de ordenación”.

La oposición de Equo se suma a la que el texto ha suscitado tanto por parte de Ecologistas en Acción -que lo han calificado de “antiambiental”- como de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) que lo consideran antisocial.

Asimismo, el partido ‘verde’ critica que este proyecto se haya presentado “sin el mínimo e imprescindible diálogo con las asociaciones más preocupadas por el urbanismo de la región, como la FRAVM o Ecologistas en Acción, ni desde luego el de los ayuntamientos más importantes de la región” y avisa que una “ley como ésta nacerá muerta” si no cuenta con el consenso de los principales Consistorios de la Comunidad.

Por ello, adelanta que apoyará la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Madrid, del que forma parte a través de su coportavoz, Alejandro Sánchez, y pide a Cristina Cifuentes y al Partido Popular que “retire este proyecto unilateral e inicie un proceso de diálogo con los ayuntamientos, las asociaciones y los grupos políticos de la región”.

Desde el punto de vista técnico, el partido verde considera que el texto tiene además muchas deficiencias importantes, que ha conducido a la presentación de varios cientos de enmiendas. Que resume de manera esquemática en cuatro puntos:

-Cede demasiado poder a las entidades colaboradoras privadas que tendrían funciones de inspección y control de la legalidad de obras y usos del suelo.

-Incluye demasiadas excepciones para poder urbanizar el suelo rústico. Se incluyen actividades con un alto impacto ambiental como ciertos usos industriales.

-Desprotege el patrimonio natural y cultural de los municipios de menos de 5.000 habitantes, que solo necesitarían un plan urbanístico general simplificado.

-Apenas se menciona la protección del paisaje natural y el desarrollo rural, siendo ambos conceptos imprescindibles para un futuro sostenible.

Por estos motivos y ante lo que considera “un retroceso de décadas en materia de protección urbanística y ambiental esta formación propone que “las administraciones públicas mantengan las funciones de inspección y control de la legalidad de obras y usos del suelo” y “que “se limiten las excepciones de suelo rústico a las actividades con menor impacto ambiental. Nunca lugares para la celebración de fiestas y eventos sociales como bodas y comuniones en parajes naturales

Igualmente reclama que “la ley incluya aspectos de protección del patrimonio natural, por ejemplo en los catálogos de protección” y se “deroguen los famosos Centros Integrados de Desarrollo, figura jurídica y técnica que hace que proyectos tan especulativos como Eurovegas o el macro complejo de Torres de Alameda pasen por encima del planeamiento municipal”, además de exigir que “se homogeneicen los criterios urbanísticos entre municipios”.

Otros reproches a la ley

Los reproches de Equo a la futura ley del suelo que ha remitido el Gobierno regional a la Asamblea de Madrid se unen a los que hace un mes realizó la FRAVM por considerar que la norma “no solo se sitúa en una línea continuista con el modelo que propició la creación y estallido de la devastadora burbuja inmobiliaria, sino que, en alguna de sus partes, incluso empeora la ley todavía vigente”.

Por su parte Ecologistas en Acción se queja de que el “nuevo texto sigue la línea antiambiental y antisocial de su antecesora: desprotege, reduce cesiones públicas y mercantiliza los cascos urbanos” y hace una grave acusación en relación proyecto de ley del que dice “abre la puerta a construir y reclasificar las zonas incendiadas y las que hayan sufrido otras agresiones ambientales”. Lo que esta ONG “considera un grave retroceso en la protección medioambiental y a la lucha contra los incendios” en la región madrileña.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo denuncia “la amnistía urbanística y ambiental encubierta” de la ley del suelo de Cifuentes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace