Nacional

Entregan más de 70.000 firmas en el Congreso para erradicar la pobreza menstrual que sufren 2 de cada 10 españolas

Las mujeres han acudido a la Cámara Baja vestidas de rojo para alertar de que 1 de cada 4 mujeres en Europa, y dos de cada 10 en España sufren pobreza menstrual, como Maribel, una mujer de 50 años que nació en Cuba y lleva más de 25 años en España.

La organización Period Spain se ha puesto en contacto con todos los partidos políticos que debaten estas semanas los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para hacerles llegar sus propuestas y conseguir el objetivo de su campaña: la gratuidad de productos de higiene menstrual en espacios públicos.

Además, han presentado otras tres enmiendas a través de diferentes partidos políticos entre las cuales se encuentra la reducción del IVA al 4%, un estudio nacional sobre el impacto de la pobreza menstrual en España y una campaña de sensibilización y educación sobre salud menstrual.

«Estas enmiendas pueden ser un antes y un después en la lucha por la desigualdad de género», afirman, al tiempo que subrayan que «no puede ser que en los Presupuestos no aparezca ninguna mención a la pobreza menstrual que afecta a 2 de cada 10 mujeres en España».

Por ello, han decidido citarse en la puerta del Congreso junto con la maestra Laura Labrador, quien entregó más de 27.000 firmas en la Asamblea de Madrid para que se instalen dispensadores de estos productos en los centros educativos de la comunidad.

Su iniciativa despertó el interés de varios grupos parlamentarios que se reunieron con ella y apoyaron su propuesta en la Asamblea de Madrid a través de la Proposición No de Ley (PNL) presentada por la diputada Loreto Arenillas de Más Madrid.

Period Spain explica que en España existe un tipo de pobreza que está relacionada con la higiene íntima y que sufren en su mayoría las mujeres. «Sufrir pobreza menstrual significa no tener acceso a productos de higiene menstrual, pero también no tener agua potable, jabón y otros recursos esenciales para la higiene y salud íntima. En España hay muchas mujeres en la misma situación que Maribel, ya que se estima que la pobreza menstrual afecta al 20% de las mujeres», advierte.

ABSENTISMO ESCOLAR POR TENER LA REGLA

Por su parte, Labrador ha asegurado que existe absentismo escolar por este motivo. «He observado que las niñas faltan a menudo a clase cuando tienen la regla, muchas veces por no tener los medios adecuados o porque sienten vergüenza, con la desventaja que esto supone frente al resto de estudiantes cuyas oportunidades en la educación pública deberían ser iguales», ha explicado esta maestra.

En base a esto, piden al Congreso de los Diputados que se «proporcionen productos de higiene menstrual gratuitos en espacios públicos como centros de salud, colegios, institutos o comedores sociales para las mujeres que lo necesiten por una cuestión de justicia social».

Además, han destacado que se debe priorizar la sostenibilidad de estos productos. «Es esencial que en la medida de los posible estos productos sean respetuosos con el medioambiente como la copa menstrual o compresas reutilizables y se proporcione una formación adecuada sobre su uso», han pedido.

Además, han puesto de manifiesto que, con la situación de pandemia «la urgencia es máxima ya que a causa de la COVID hay cerca de medio millón de personas más en riesgo de sufrir pobreza menstrual en España».

También han recordado que en otros países ya se han implementado medidas similares a la que propone esta entidad. Según han precisado, «en Escocia los productos de higiene menstrual son gratuitos por ley. Nueva Zelanda proporcionará productos de higiene menstrual en todos los colegios y en Francia se empezarán a dispensar estos productos en todas las universidades».

«En España ni siquiera tenemos datos suficientes para conocer a cuántas mujeres afecta y sus efectos, ¿cómo vamos a erradicar así la pobreza menstrual?», han denunciado. Por eso animan a que la ciudadanía apoye su iniciativa. «Acabemos juntas con el estigma y prioricemos la salud y la justicia social para que nadie tenga que elegir entre comprar comida o productos básicos de higiene», han reivindicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Entregan más de 70.000 firmas en el Congreso para erradicar la pobreza menstrual que sufren 2 de cada 10 españolas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace