Nacional

Entregan más de 70.000 firmas en el Congreso para erradicar la pobreza menstrual que sufren 2 de cada 10 españolas

Las mujeres han acudido a la Cámara Baja vestidas de rojo para alertar de que 1 de cada 4 mujeres en Europa, y dos de cada 10 en España sufren pobreza menstrual, como Maribel, una mujer de 50 años que nació en Cuba y lleva más de 25 años en España.

La organización Period Spain se ha puesto en contacto con todos los partidos políticos que debaten estas semanas los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para hacerles llegar sus propuestas y conseguir el objetivo de su campaña: la gratuidad de productos de higiene menstrual en espacios públicos.

Además, han presentado otras tres enmiendas a través de diferentes partidos políticos entre las cuales se encuentra la reducción del IVA al 4%, un estudio nacional sobre el impacto de la pobreza menstrual en España y una campaña de sensibilización y educación sobre salud menstrual.

«Estas enmiendas pueden ser un antes y un después en la lucha por la desigualdad de género», afirman, al tiempo que subrayan que «no puede ser que en los Presupuestos no aparezca ninguna mención a la pobreza menstrual que afecta a 2 de cada 10 mujeres en España».

Por ello, han decidido citarse en la puerta del Congreso junto con la maestra Laura Labrador, quien entregó más de 27.000 firmas en la Asamblea de Madrid para que se instalen dispensadores de estos productos en los centros educativos de la comunidad.

Su iniciativa despertó el interés de varios grupos parlamentarios que se reunieron con ella y apoyaron su propuesta en la Asamblea de Madrid a través de la Proposición No de Ley (PNL) presentada por la diputada Loreto Arenillas de Más Madrid.

Period Spain explica que en España existe un tipo de pobreza que está relacionada con la higiene íntima y que sufren en su mayoría las mujeres. «Sufrir pobreza menstrual significa no tener acceso a productos de higiene menstrual, pero también no tener agua potable, jabón y otros recursos esenciales para la higiene y salud íntima. En España hay muchas mujeres en la misma situación que Maribel, ya que se estima que la pobreza menstrual afecta al 20% de las mujeres», advierte.

ABSENTISMO ESCOLAR POR TENER LA REGLA

Por su parte, Labrador ha asegurado que existe absentismo escolar por este motivo. «He observado que las niñas faltan a menudo a clase cuando tienen la regla, muchas veces por no tener los medios adecuados o porque sienten vergüenza, con la desventaja que esto supone frente al resto de estudiantes cuyas oportunidades en la educación pública deberían ser iguales», ha explicado esta maestra.

En base a esto, piden al Congreso de los Diputados que se «proporcionen productos de higiene menstrual gratuitos en espacios públicos como centros de salud, colegios, institutos o comedores sociales para las mujeres que lo necesiten por una cuestión de justicia social».

Además, han destacado que se debe priorizar la sostenibilidad de estos productos. «Es esencial que en la medida de los posible estos productos sean respetuosos con el medioambiente como la copa menstrual o compresas reutilizables y se proporcione una formación adecuada sobre su uso», han pedido.

Además, han puesto de manifiesto que, con la situación de pandemia «la urgencia es máxima ya que a causa de la COVID hay cerca de medio millón de personas más en riesgo de sufrir pobreza menstrual en España».

También han recordado que en otros países ya se han implementado medidas similares a la que propone esta entidad. Según han precisado, «en Escocia los productos de higiene menstrual son gratuitos por ley. Nueva Zelanda proporcionará productos de higiene menstrual en todos los colegios y en Francia se empezarán a dispensar estos productos en todas las universidades».

«En España ni siquiera tenemos datos suficientes para conocer a cuántas mujeres afecta y sus efectos, ¿cómo vamos a erradicar así la pobreza menstrual?», han denunciado. Por eso animan a que la ciudadanía apoye su iniciativa. «Acabemos juntas con el estigma y prioricemos la salud y la justicia social para que nadie tenga que elegir entre comprar comida o productos básicos de higiene», han reivindicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Entregan más de 70.000 firmas en el Congreso para erradicar la pobreza menstrual que sufren 2 de cada 10 españolas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

33 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace