La guerra comercial entre EEUU y gran parte del mundo da un nuevo giro de tuerca. Este miércoles han comenzado a aplicarse las partidas adicionales de los «aranceles recíprocos» anunciados por Donald Trump el pasado 2 de abril, una fecha que el presidente bautizó como «día de la liberación».
Además de la tasa generalizada del 10 % que ya se impone desde el sábado anterior, hoy entra en vigor una subida específica para socios con grandes superávits comerciales frente a EEUU, con especial dureza para China, la Unión Europea y varias economías asiáticas.
China sufre el mayor castigo arancelario
Las importaciones de China soportarán desde hoy un arancel total del 104 %, como resultado de una escalada progresiva que incluye un 10 % adicional por el tráfico de fentanilo y otro 10 % como represalia a las medidas recíprocas de Pekín.
El 104 % de gravamen convierte a las importaciones chinas en las más penalizadas por Washington
Inicialmente, Trump había fijado una tasa del 34 % para el gigante asiático. Sin embargo, la respuesta inmediata de Pekín, aplicando un arancel equivalente a productos estadounidenses, desató una nueva subida del 50 % adicional, intensificando la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Europa y otros países tampoco se libran
La Unión Europea, junto a más de cincuenta países, enfrenta también incrementos sustanciales. Para el bloque europeo, los aranceles pasan del 10 % original al 20 %, mientras que para naciones como Lesotho o Laos, las tasas rondan el 50 %.
Europa ve duplicados sus aranceles tras ser señalada como socio con superávit comercial
Otros afectados en Asia incluyen a Vietnam (46 %), Taiwán (32 %), India (27 %), Corea del Sur (25 %) y Japón (24 %). Pese a la dureza de las medidas, muchos de estos países han mostrado disposición a negociar, buscando reducir sus barreras comerciales en respuesta a las presiones de Washington.
70 países abren negociaciones con EEUU
La Casa Blanca ha informado que ya son 70 los países que han iniciado conversaciones para reducir los aranceles a cambio de medidas para equilibrar las relaciones comerciales.
La presión arancelaria estadounidense provoca una oleada de negociaciones internacionales
El objetivo de Trump es corregir los desequilibrios comerciales que, asegura, perjudican a EEUU. Sin embargo, la estrategia ha generado gran incertidumbre en los mercados, que temen las consecuencias de una guerra comercial prolongada.
TikTok, en el centro de la disputa
En paralelo a las tensiones comerciales, el Gobierno estadounidense mantiene su ofensiva contra TikTok, exigiendo su desvinculación de la empresa china ByteDance como condición para operar en EEUU.
Washington vincula las futuras relaciones comerciales con el control de la app TikTok
Trump ha manifestado su interés en que TikTok continúe funcionando en el país, dada su enorme influencia entre los jóvenes, pero ha insistido en que debe hacerlo desligada de los servidores chinos para proteger la seguridad nacional.