Categorías: Nacional

Entra en vigor el secreto militar entre España y Turquía

Entra en vigor el acuerdo sobre Protección de Información Clasificada en la industria de la Defensa que firmaron España y Turquía el 25 de junio de 2014, dos meses antes de que Recep Tayyip Erdoğan fuera investido presidente turco. Hasta ahora no habían ejecutado el secreto militar que acordaron entonces y que permite envolver con mayor opacidad las operaciones relacionadas con la industria de la Defensa.

El Boletín Oficial del Estado de este martes 20 de marzo de 2018 anuncia el acuerdo que se hizo en 2014 con “el propósito de garantizar la protección recíproca de la Información Clasificada relacionada con la industria de la defensa que se intercambie y/o se genere en el curso de la cooperación entre las Partes y/o entre organizaciones de las mismas”.

Por “Información Clasificada” se entenderá cualquier información, documento o material que pueda comunicarse, independientemente de su forma, sobre los que se determine que exigen protección contra su divulgación no autorizada y que haya sido designada como tal mediante una clasificación de seguridad, informa el pacto.

Este acuerdo de secreto militar se hizo cuando Erdogan todavía era primer ministro turco y Abdullah Gül el presidente. No obstante, el pacto ha sido rubricado tal y como se firmó en junio de 2014.

Una ‘ley franquista’ que protege el secreto

En el Palacio del Pardo, el 5 de abril de 1968, el régimen franquista dio ‘luz verde’ a la Ley sobre secretos oficiales que cincuenta años después sigue vigente. Una ley que está detrás del secretismo en las actas de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (JIMDDU), el organismo que regula la venta de armas de España.

Fue en un Consejo de Ministros de marzo de 1987 cuando el Gobierno de Felipe González consideró que las actas del JIMDDU debían permanecer secretas aparándose en la ley de secretos oficiales de 1968, tal y como recuerda Greenpeace. Una decisión que el PSOE tomó un año después del referéndum de la OTAN y al mismo tiempo que El País desvelaba el comercio de armas que había realizado España con Pinochet.

La ley de secretos oficiales de 1968 sobre la que amparó su decisión el Ejecutivo del PSOE – según denuncian diferentes ONG – sigue en funcionamiento y certifica que podrán ser declaradas «materias clasificadas» los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado (artículo 2).

El artículo 3 determina que las “materias clasificadas” serán calificadas en las categorías de secreto y reservado en atención al grado de protección que requieran y que ésta calificación corresponderá exclusivamente, en la esfera de su competencia, al Consejo de Ministros y a la Junta de Jefes de Estado Mayor (art. 4).

¿Quién decide las exportaciones de armas?

Los requisitos para exportar armas desde España son básicamente dos: estar inscrito en el registro de exportadores, el REOCE, y haber recibido autorización para realizar la exportación. Ambos requisitos dependen de un mismo organismo, la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (JIMDDU), cuyos informes son preceptivos y vinculantes

Acceda a la versión completa del contenido

Entra en vigor el secreto militar entre España y Turquía

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace