Sanidad

Enfermeros y fisioterapeutas se concentran para denunciar el grave deterioro de la sanidad pública

Convocados por el Sindicato de Enfermería (SATSE), los profesionales sanitarios han denunciado el «rechazo» de administraciones públicas y partidos políticos a mejorar la situación del sistema sanitario tras haber superado la fase aguda de la pandemia de COVID-19, y han exigido «soluciones que mejoren la atención y cuidados que se presta a pacientes y ciudadanía».

Otros asuntos fundamentales para SATSE son el desbloqueo en la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente, que se posibilite la jubilación anticipada voluntaria y que se permita la reclasificación profesional en el grupo A, sin subgrupos, además de acabar con la temporalidad y precariedad laboral que «vienen sufriendo desde hace años».

«Estamos hartos de ver cómo el sistema sanitario se desmorona y nadie hace nada por evitarlo. Están dejando totalmente la sanidad de lado, están incumpliendo reiteradamente las promesas que se hicieron en los peores momentos de la pandemia. Están logrando que un sistema que tenía muchísimas carencias, que tenía un déficit estructural, sobre todo en las plantillas de enfermeros y fisioterapeutas, no solo siga aumentando sino que sea mucho más catastrófico», ha lamentado María José García, portavoz de SATSE, en declaraciones a Europa Press.

Desde la organización sindical denuncian que el sistema sanitario español era «envidiable». «Ahora estamos llegando a desvirtuarlo y a dejar de cubrir las necesidades y expectativas de los ciudadanos, que es lo peor», ha apostillado.

García critica la falta de medidas tras la pandemia, a pesar de las promesas políticas de mejorar el sistema sanitario, que cristalizaron en la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados. «A día de hoy, estamos viendo que no hemos aprendido nada, no se ha reforzado absolutamente nada», ha defendido.

Al margen de la situación del sistema sanitario, la portavoz de SATSE también incide en que los profesionales sanitarios se encuentran «agotados». «Estamos con un nivel de estrés desorbitado, sobrecargados de trabajo, con una precariedad laboral terrible. Los profesionales sanitarios están en el límite. Además, viendo que no recuperamos a los enfermeros que se han tenido que ir a otros países», ha expuesto.

En este sentido, García ha comparado la situación de los enfermeros españoles con los que se van a Reino Unido, por ejemplo. «Como mínimo de entrada les llegan a ofrecer seis meses de contratación y hasta tres años de estabilidad laboral. Aquí unos días te contratan aquí, luego en otro lado… No es forma de dar calidad asistencial a los pacientes», ha ejemplificado.

Por todo ello, desde SATSE vaticinan la convocatoria de nuevas concentraciones, que se llevan produciendo periódicamente desde el 1 de octubre del año pasado. «Vamos a seguir elaborando nuestro calendario de movilizaciones, hay que despertar la conciencia social y despertar de una vez a los políticos para que se den cuenta de que el sistema sanitario es la joya de nuestra corona. Hay que mimarlo y darle todos los recursos necesarios», ha remachado.

Acceda a la versión completa del contenido

Enfermeros y fisioterapeutas se concentran para denunciar el grave deterioro de la sanidad pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

12 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

13 horas hace