Enfermeras de Pediatría denuncian que solo siete CCAA tienen en funcionamiento la bolsa de empleo de la especialidad
Pediatría

Enfermeras de Pediatría denuncian que solo siete CCAA tienen en funcionamiento la bolsa de empleo de la especialidad

"En la actualidad hay más de 13.000 enfermeras con título de especialista de Pediatría".

Enfermería

La Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (FEDAEP), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) han denunciado las desigualdades que existen entre comunidades autónomas, ya que solo siete regiones cuentan con una bolsa de empleo de la especialidad en funcionamiento.

«En la actualidad hay más de 13.000 enfermeras con título de especialista de Pediatría, pero el problema es que solo un pequeño porcentaje trabaja como especialista, lo que supone un derroche enorme de recursos y cualificación», ha señalado este martes la vicepresidenta de la FEDAEP, Aída Junquera.

En concreto, las enfermeras señalan que la Comunidad de Madrid, Galicia, Cantabria, Extremadura, Murcia, Castilla y León y Canarias cuentan con una bolsa de la especialidad en funcionamiento. Por su parte, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares cuentan con una bolsa creada, pero aseguran que no está en funcionamiento.

Al hilo, indican que Asturias, La Rioja, Ceuta y Melilla no cuentan con una bolsa de especialistas, mientras que País Vasco, Navarra y Cataluña no tienen la categoría de especialista reconocida.

Por ello, las instituciones reclaman «medidas urgentes, tanto al Gobierno central como a los autonómicos» para «resolver un problema que perjudica a la calidad de vida de los niños de todo el país».

«La especialización supone una gran inversión para el Sistema Nacional de Salud y para el profesional sanitario que se dedica en cuerpo y alma a especializarse. Además, es un derecho de la infancia que sean atendidos pro profesionales cualificados. Y tras los años transcurridos desde 2010 con este sistema, nuestra especialidad aún no está implantada y reconocida como se merece», ha comentado Isabel Morales, presidenta de la AEEP.

‘DONDE HAYA UN NIÑO, UNA ENFERMERA PEDIÁTRICA’

Para dar visibilidad a la especialidad, las instituciones han lanzado este martes en la sede del Consejo General de Enfermería la campaña ‘Donde haya un niño, una enfermera pediátrica’, que busca poner en valor el trabajo de estas profesionales.

Además, a partir del 19 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia, se pondrá en marcha una recogida de firmas para reivindicar la especialidad y que, posteriormente, se presentará al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas.

«La sociedad tiene que conocer a este tipo de profesionales y reclamarlas. Por eso, esta campaña tiene que llegar a toda la población», ha destacado Morales.

En este sentido, las enfermeras pediátricas recuerdan que están capacitadas para proporcionar cuidados especializados de forma autónoma, durante la infancia y adolescencia, en todos los niveles de atención, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia al recién nacido, niño o adolescente.

Asimismo, las enfermeras resaltan su papel en el cuidado del neonato. «Dada su inmadurez y posibles condiciones de salud críticas como prematuridad, bajo peso o complicaciones es el paciente más vulnerable del sistema sanitario. La enfermería neonatal es fundamental para la supervivencia y el neurodesarrollo de estos pacientes», ha explicado Leticia Bazo, presidenta de la SEEN.

Por último, las instituciones han recordado la atención que prestan las profesionales sanitarias en la Atención Primaria, así como en unidades como Oncología, Quemaduras y Cuidados Paliativos y Críticos.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.