«Enero de 2024 fue el enero más cálido en el mundo desde que existen registros», señala el comunicado.
La temperatura media en el primer mes de 2024 fue de 13,14 grados, o sea, estuvo unos 0,7 grados centígrados por encima de la media de enero de 1991-2020, y 0,12 grados por encima de la temperatura más alta del mes de enero más cálido anterior, registrado en 2020.
Anteriormente, el C3S informó que el año más cálido jamás registrado es 2023, y las temperaturas promedio mundiales superaron en 1,4 grados las del período de referencia preindustrial de 1850 a 1900.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) también confirmó que 2023 fue el año más cálido, precisando que la temperatura global de junio a diciembre estableció nuevos récords mensuales, y, además, julio y agosto fueron los meses más calurosos desde que se comenzaron a hacer mediciones.
Según la OMM, en los próximos cinco años las temperaturas globales podrían alcanzar niveles récord.
Esto se verá facilitado por un factor antropogénico, es decir, los gases de efecto invernadero, así como por un factor natural, que es el cambio de las fases de las corrientes oceánicas de La Niña a El Niño.
Dicho fenómeno repercutirá no solo en la temperatura promedio del planeta, sino también en las lluvias.
La peculiaridad del cambio de fase de las corrientes es que, en La Niña, el calor de la atmósfera se escapa fuertemente al océano, y en El Niño, el flujo va del océano a la atmósfera.
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…