Endesa
Endesa se ha visto obligada a retirar una campaña publicitaria con la que pretendía maquillar la contaminación de sus centrales térmicas de carbón tras las críticas recibidas por organizaciones ecologistas y de consumidores. En ella, la compañía ponía el foco en las emisiones de CO2 del transporte y las comparaba con las de la quema de la quema del combustible fósil con el objetivo de minimizar el impacto de estas últimas a los ojos del receptor.
La campaña ‘#AhoraYaLoSabes’, para la que se lanzo una página web propia, aseguraba que “los vehículos emitieron en Europa, en 2016, 1.153 millones de toneladas de CO2”, mientras que el carbón fue culpable de “más de 1.000”. Sostenía también que “en 2015, en España, “las emisiones contaminantes del transporte supusieron el 40% frente al 14% del carbón” o que las centrales de carbón contaminan cada vez menos a escala mundial mientras que “la industria del motor fabrica más y más vehículos, en su mayoría, de combustibles diésel”.
Las redes se llenaron de críticas que hablaban de “lavado de cara al carbón” y organizaciones como Ecologistas en Acción la acusaron de “dar una patada a años de investigaciones y evidencias científicas”.
“Endesa es con diferencia la empresa que más CO2 produce en todo el país”, recordaron los ecologistas. Según explican la compañía generó en 2015 unas 33,3 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, muy por encima de la siguiente empresa más contaminante, que emitió 10 millones de toneladas.
La energética que preside Borja Prado es propietaria de cuatro de las diez centrales eléctricas más contaminantes. Una de ellas en la de As Pontes, en la que está invirtiendo para intentar reducir sus emisiones. Sin embargo, esta instalación, con aproximadamente 300 empleados y emite más de 8 toneladas de CO2 al año, lo que genera el equivalente a las emisiones de aproximadamente 150.000 camiones (que crean al menos 150.000 puestos de trabajo directos).
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…