Sede de Endesa
Endesa ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 253 millones de euros. Una cifra un 26% inferior a la registrada en igual periodo del ejercicio anterior a pesar de la mejora de ingresos y el repunte en el precio de comercialización de la electricidad. El mercado responde a estos números con caídas de más del 2%.
Desde la compañía eléctrica se atribuye este retroceso en beneficio a un contexto “muy complejo” con unos precios “extraordinariamente bajos” en el mercado mayorista de electricidad frente al mayor uso de las centrales térmicas, que implican un mayor coste de producción. El consejero delegado del grupo, José Bogas, ha destacado que esta situación tuvo lugar especialmente en las primeras semanas del año, cuando la demanda eléctrica fue superior.
Por otro lado, la marca del grupo italiano Enel para el mercado ibérico destaca como puntos favorables de su balance “la estabilidad de nuestros negocios regulados, la contención de los costes fijos y la compra de hasta el 100% de Enel Green Power España”. Además, Bogas ha subrayado que el impacto negativo registrado al comenzar el año “ha empezado a normalizarse” y “previsiblemente, se irá diluyendo a lo largo del año” en curso.
La compañía insiste en la difícil comparación interanual, a lo que atribuye el retroceso del 12% que se registra también en resultado bruto de explotación a pesar de que los ingresos de la cotizada han crecido un 7,1% en estos meses. En total, la facturación de la energética ha ascendido a 2.223 millones de euros.
Mientras tanto, la deuda financiera neta de la compañía que preside Borja Prado ha engordado hasta los 5.495 millones de euros, un 11,3% más que a cierre del ejercicio pasado a consecuencia, fundamentalmente, de los esfuerzos llevados a cabo para la asunción del último dividendo distribuido por la compañía y que supuso un desembolso de 741 millones.
A pesar de esto, la cotizada ya tiene fecha para su próximo reparto de caja fuerte: el próximo 3 de julio. La compañía distribuirá a modo de pago complementario 0,63 euros brutos por acción para alcanzar el objetivo de repartir cada céntimo de su beneficio anual a cierre del ejercicio pasado entre accionistas, sin ninguna dotación a reservas.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…