Economía

Endesa dispara su beneficio un 30% en el primer semestre y reafirma sus previsiones para 2025

Endesa arranca el ejercicio con fuerza. La energética ha aprovechado la mejora de su negocio liberalizado y el fin del lastre fiscal para mejorar con creces sus resultados semestrales. A ello se suma un aumento del flujo de caja y una gestión firme de su deuda, lo que refuerza su hoja de ruta para alcanzar los objetivos marcados para 2025. Mientras tanto, se mantiene al margen del apagón que dejó sin luz a buena parte del país a finales de abril, asegurando que sus instalaciones no fueron responsables.

El beneficio crece con fuerza gracias al negocio liberalizado

El beneficio neto de Endesa alcanzó los 1.041 millones de euros en el primer semestre del año, un 30,1% más que en el mismo periodo de 2024. Este resultado estuvo impulsado, según explicó la propia empresa, por la evolución favorable del negocio liberalizado —es decir, las actividades de generación y comercialización de energía—, así como por la caída del gravamen temporal que afectó al sector durante los dos últimos años.

Los ingresos de la compañía entre enero y junio ascendieron a 10.880 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2.711 millones de euros, un 12,3% más, confirmando la sólida evolución operativa del grupo en lo que va de ejercicio.

El flujo libre de caja se ha duplicado hasta los 2.400 millones, fortaleciendo la capacidad de la energética para autofinanciar inversiones y pagar dividendos

Además, la deuda financiera neta de Endesa se incrementó un 6,5% en los seis primeros meses del año, alcanzando los 9.901 millones de euros, frente a los 9.298 millones al cierre de 2024.

Endesa mantiene su hoja de ruta para 2025

Con estos resultados en la mano, la compañía ha confirmado su compromiso con los objetivos financieros para 2025, que contemplan un beneficio neto ordinario de entre 1.900 y 2.000 millones de euros, y un Ebitda de entre 5.400 y 5.600 millones de euros, tal y como anunció en su último Capital Markets Day.

La eléctrica insiste en que su solidez financiera y su generación de caja permitirán mantener su política de dividendos y sus inversiones orgánicas

Sin implicaciones en el apagón de abril

En relación al apagón eléctrico que afectó a la península el pasado 28 de abril, Endesa asegura que no existen evidencias de que sus infraestructuras estuvieran involucradas. Según los informes del Gobierno, Red Eléctrica y la asociación Aelec, todavía no es posible identificar con claridad las causas del incidente.

La compañía subraya que las investigaciones realizadas tanto por terceros como por la propia eléctrica no apuntan a ninguna responsabilidad de sus instalaciones, y que no ha recibido reclamaciones relevantes hasta la fecha de cierre del semestre.

Endesa no ha registrado provisiones contables por el apagón y alerta sobre la volatilidad del mercado desde ese suceso, atribuida al nuevo modo de operación del sistema eléctrico

Contexto energético marcado por la inestabilidad

Desde el apagón del 28 de abril, Endesa advierte de un escenario de volatilidad creciente en los precios, provocada, en parte, por los ajustes en el modo de operación del sistema eléctrico que se han implementado desde entonces.

Esta incertidumbre en los mercados energéticos podría condicionar la evolución del sector en los próximos meses, si bien la compañía no ha modificado por ahora sus previsiones ni ha anunciado medidas adicionales ante este nuevo escenario.

Acceda a la versión completa del contenido

Endesa dispara su beneficio un 30% en el primer semestre y reafirma sus previsiones para 2025

Sonia Segura

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace