Endesa arranca el ejercicio con fuerza. La energética ha aprovechado la mejora de su negocio liberalizado y el fin del lastre fiscal para mejorar con creces sus resultados semestrales. A ello se suma un aumento del flujo de caja y una gestión firme de su deuda, lo que refuerza su hoja de ruta para alcanzar los objetivos marcados para 2025. Mientras tanto, se mantiene al margen del apagón que dejó sin luz a buena parte del país a finales de abril, asegurando que sus instalaciones no fueron responsables.
El beneficio crece con fuerza gracias al negocio liberalizado
El beneficio neto de Endesa alcanzó los 1.041 millones de euros en el primer semestre del año, un 30,1% más que en el mismo periodo de 2024. Este resultado estuvo impulsado, según explicó la propia empresa, por la evolución favorable del negocio liberalizado —es decir, las actividades de generación y comercialización de energía—, así como por la caída del gravamen temporal que afectó al sector durante los dos últimos años.
Los ingresos de la compañía entre enero y junio ascendieron a 10.880 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2.711 millones de euros, un 12,3% más, confirmando la sólida evolución operativa del grupo en lo que va de ejercicio.
El flujo libre de caja se ha duplicado hasta los 2.400 millones, fortaleciendo la capacidad de la energética para autofinanciar inversiones y pagar dividendos
Además, la deuda financiera neta de Endesa se incrementó un 6,5% en los seis primeros meses del año, alcanzando los 9.901 millones de euros, frente a los 9.298 millones al cierre de 2024.
Endesa mantiene su hoja de ruta para 2025
Con estos resultados en la mano, la compañía ha confirmado su compromiso con los objetivos financieros para 2025, que contemplan un beneficio neto ordinario de entre 1.900 y 2.000 millones de euros, y un Ebitda de entre 5.400 y 5.600 millones de euros, tal y como anunció en su último Capital Markets Day.
La eléctrica insiste en que su solidez financiera y su generación de caja permitirán mantener su política de dividendos y sus inversiones orgánicas
Sin implicaciones en el apagón de abril
En relación al apagón eléctrico que afectó a la península el pasado 28 de abril, Endesa asegura que no existen evidencias de que sus infraestructuras estuvieran involucradas. Según los informes del Gobierno, Red Eléctrica y la asociación Aelec, todavía no es posible identificar con claridad las causas del incidente.
La compañía subraya que las investigaciones realizadas tanto por terceros como por la propia eléctrica no apuntan a ninguna responsabilidad de sus instalaciones, y que no ha recibido reclamaciones relevantes hasta la fecha de cierre del semestre.
Endesa no ha registrado provisiones contables por el apagón y alerta sobre la volatilidad del mercado desde ese suceso, atribuida al nuevo modo de operación del sistema eléctrico
Contexto energético marcado por la inestabilidad
Desde el apagón del 28 de abril, Endesa advierte de un escenario de volatilidad creciente en los precios, provocada, en parte, por los ajustes en el modo de operación del sistema eléctrico que se han implementado desde entonces.
Esta incertidumbre en los mercados energéticos podría condicionar la evolución del sector en los próximos meses, si bien la compañía no ha modificado por ahora sus previsiones ni ha anunciado medidas adicionales ante este nuevo escenario.