Endesa
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha descartado que la subida en el precio de la luz que se está registrando debido a la sequía y el poco viento llegue a los niveles de enero, cuando la electricidad alcanzó su precio más alto en nueve años.
Bogas, que ha participado en un encuentro organizado por la APIE en Santander en el marco de los ‘Cursos de verano’ de la UIMP, considera que la situación no va a ser como la vivida en enero, ya que aquello “fue una situación global” con problemas en la demanda de gas que produjeron situaciones “extremas”, y en este caso se trata “más de una situación local” debido a que ha habido pocas lluvias y poco viento.
El consejero delegado de Endesa ha reconocido que se están alcanzando unos precios “muy altos”, en el entorno de los 50 euros por megavatio hora (Mwh), frente a los 41 o 42 euros en los que deberían situarse, debido a la menor producción hidráulica y de viento, pero ha matizado que para que se disparasen o subiesen hasta los niveles de enero debería darse una situación nueva adicional. En enero, la electricidad se disparó hasta los 71,49 euros por Mwh, la cifra más alta en nueve años.
Bogas se ha referido también a la situación de Garoña, sobre la que el Gobierno tomará una decisión definitiva antes del 8 de agosto. La postura de Endesa, taly como ha defendido, es que primero debe manifestarse el Gobierno, pero ha reflexionado que “lo positivo de la espera” es que esta central “está en perfecto estado de revista” y podría seguir adelante “con una inversión normal”, tal y como ha manifestado el Consejo de Seguridad Nuclear. En ese sentido, se ha mostrado de acuerdo con el ministro de Energía, Álvaro Nadal, en que “la política energética del país no puede ser dejada sólo a cuestiones económicas”.
Bogas se ha referido también a la rentabilidad de las centrales nucleares, después de que en este mismo foro Nadal pusiese en duda las quejas de las eléctricas de que las nucleares no son rentables debido a la carga impositiva que soportan. Según los cálculos del consejero delegado de Endesa, sólo a partir de los 60 euros por Mwh se cubren todos los costes, mientras que actualmente generan un flujo de caja positivo, pero sin recuperar las inversiones que se van haciendo.
Los impuestos se pusieron en un “determinado contexto” en el que había que cubrir el déficit de tarifa, pero en el momento actual y si las nucleares “son necesarias”, “habría oportunidad para replanteárselos”, ha destacado Bogas.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…