Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid
El barrio de Montecarmelo ya no sabe cómo decirlo: necesitan un instituto público con urgencia. Cazeroladas, recogidas de firmas, reuniones y movilizaciones han sido algunas de las acciones que las familias del barrio madrileño han realizado para abrir los ojos a la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional incluyó la construcción en los presupuestos de 2015 y el bloqueo, varios años después, continúa.
De hecho, las familias denuncian la “ausencia de avance alguno en relación a la construcción de un instituto público en el barrio”. Ante este inmovilismo de la Comunidad de Madrid, la Plataforma por la Educación Pública de Montecarmelo ha decidido volver a la acción. Para ello, se encerrarán este sábado en el colegio Infanta Leonor.
De esta manera, esperan desencallar el choque que hay entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. En concreto, según informan desde la plataforma, el Gobierno de Manuela Carmena ofreció una parcela al Ejecutivo de Cristina Cifuentes para que se construyera el centro, pero la Administración regional rechaza la zona “aduciendo que el talud de entre 10 y 30 metros que la divide desaconseja actuar sobre ella”.
Sin embargo, las familias no terminan de compartir este argumento después de ver que la Comunidad de Madrid dio luz verde a la construcción de un instituto “en esta parcela en el año 2008”. Es más, el Ayuntamiento de Madrid del PP en 2011 corroboró que era “idónea”. La Plataforma por la Educación Pública de Montecarmelo también critica que el Gobierno de Cifuentes “no ha puesto a nuestra disposición ni a la del Ayuntamiento informe técnico desfavorable alguno que justifique dicha negativa”.
Mientras tanto, el colectivo no olvida que estos impedimentos no se repiten con las parcelas para construir centros concertados y privados: «Los gobiernos del Partido Popular no dudaron en ceder las parcelas educativas mejor ubicadas y que se encontraban en mejores condiciones, para la construcción de centros donde se impartiera este ciclo educativo, a la escuela concertada y a la escuela privada».
Un ‘tira y afloja’ que sigue sumando meses y que hacen de esta reivindicación una cuestión que ya cuenta con una década. “Las familias y vecinos de Montecarmelo llevan esperando desde 2008 esta infraestructura educativa pública”, recuerdan desde la plataforma. Algo que volverán a recordar a lo largo de todo el fin de semana.
Las acciones comenzarán este sábado a las 9:30 horas cuando se celebrará una carrera popular reivindicativa por el barrio. El encierro comenzará a las 17:00 horas y se “plantea como una jornada lúdica-festiva”. Un día después, el domingo 18 de marzo, tendrá lugar una marcha por el barrio, que tendrá salida desde distintos puntos y terminará con una concentración en la única parcela disponible de uso educativo que queda en Montecarmelo.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…