Categorías: Nacional

Encierro de los sindicatos sanitarios por la carrera profesional en Madrid

El enfrentamiento de los sindicatos sanitarios con el Gobierno de Cristina Cifuentes por no incluir en los presupuestos autonómicos de 2018 el pago de la carrera profesional aumenta. Los representantes de las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid han decidido encerrarse en la sede de la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS.

CCOO, AMYTS, SATSE, UGT y CSIT, en un comunicado conjunto, han reclamado la presencia del consejero de Sanidad o de Hacienda para negociar la revindicación histórica que ha motivado la acción y la huelga que se celebrará -si no hay acuerdo previo- en diciembre.

La decisión ha llegado después de «denunciar los reiterados incumplimientos de la Consejería de Sanidad en materia de carrera profesional, la estabilidad en el empleo y la jornada laboral». El encierro se ha decidido mientras los trabajadores del SERMAS se manifestaban frente a la sede de esta Dirección General de Recursos Humanos.

Y las reacciones desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ya se han dado. Los populares han indicado que la enmienda que han registrado este miércoles en los presupuestos de 2018 para reactivar la carrera profesional es suficiente para sentar las bases para un acuerdo para desconvocar las movilizaciones. En este sentido, el departamento ha señalado que si los sindicatos mantienen el pulso, el Gobierno de Cristina Cifuentes interpretará que lo único que quieren hacer es «política», en vez de buscar un punto en común.

En concreto, la enmienda que han diseñado desde el Partido Popular tiene que ver con modificar el artículo 27 de la Ley de Presupuestos y aumentar en 25 millones el crédito de las cuentas públicas del año que viene para abonar la carrera profesional. «Podrá recuperarse el abono de la carrera profesional de todos los profesionales estatutarios del Sistema Sanitario Madrileño», han afirmado desde la Comunidad de Madrid.

De esta manera, el Ejecutivo regional ha destacado que «deja en manos de los sindicatos, elegidos por los profesionales para su representación en Mesa Sectorial, y de la administración Sanitaria el llegar a un acuerdo». Por el momento, las organizaciones sindicales ya han manifestado que la enmineda de 25 millones se trata de una cifra «insuficiente» para aplicar el pago a toda la plantilla del SERMAS.

Acceda a la versión completa del contenido

Encierro de los sindicatos sanitarios por la carrera profesional en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace