Ence calcula que el «improbable» cierre de su planta de Pontevedra le costará 185 millones
Empresas

Ence calcula que el «improbable» cierre de su planta de Pontevedra le costará 185 millones

La compañía se muestra confiada en mantener sus objetivos, incluso si se viera abocado al cierre de la planta.

Biofábrica de Ence en Pontevedra

Ence arranca la jornada en bolsa con descensos del 0,7%, más moderados que los de ayer (cerró con una caída del 5,3%) después de que comunicara que el Estado ha desistido defender, en los procedimientos abiertos en la Audiencia Nacional, la prórroga de la concesión a la compañía en la ría de Pontevedra, otorgada por el Gobierno del PP en funciones en enero de 2016.

La compañía ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que en el ejercicio 2018, el Ebitda de Ence alcanzó los 291 millones de euros, de los cuales 245 millones corresponden al negocio de celulosa, y, en concreto, 99 millones proceden de la Biofábrica.

“En el improbable supuesto de que se produjera el cese de actividad indicado, tendría lugar un impacto único extraordinario (one-off) en la cuenta de resultados del entorno de 185 millones”, apunta Ence, que no obstante, se muestra confiada en mantener sus objetivos, incluso si se viera abocado al cierre de la planta.

De la cifra anterior, 74 millones de euros tendrían impacto en caja, de los cuales 43 millones corresponderían a actuaciones de desmantelamiento, 16 millones a la cancelación de contratos en vigor (basados en la experiencia de desmantelamiento de la antigua fábrica de Huelva) y 15 millones al coste de un expediente de regulación de empleo de extinción total. La cifra restante de 111 millones no tendría efecto en caja, ya que responde al deterioro del activo.

Más información

Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.